Cada año, miles de personas se reúnen en distintos puntos de Europa Central para presenciar una de las tradiciones invernales más peculiares del continente: el desfile de Krampus. Esta figura mitológica, representada como una criatura demoníaca con cuernos y piel oscura, protagoniza una celebración que contrasta con la imagen festiva de la Navidad.

El ritual forma parte del folclore alpino y ha sobrevivido gracias a su mezcla de teatralidad, historia y un ambiente que oscila entre lo festivo y lo aterrador.

¿Cuándo se celebra el desfile de Krampus en Europa?

El esperado desfile tiene lugar cada 5 de diciembre, fecha en la que las comunidades de Austria, Baviera, Tirol del Sur, Eslovenia y regiones de Chequia dan vida a esta tradición centenaria. Las calles se llenan de grupos que, ataviados con máscaras artesanales y trajes de piel, corren, gritan y agitan cencerros para anunciar la llegada del Krampus.

Esta celebración coincide con la víspera de la festividad de San Nicolás, lo que refuerza su dualidad simbólica: mientras uno premia a los niños buenos, el otro representa la figura que castiga a quienes no se han comportado.

Una tradición que mezcla folclore, turismo y adrenalina

Lejos de ser un simple espectáculo local, el desfile de Krampus se ha convertido en un atractivo turístico de escala internacional. Viajeros de todo el mundo llegan cada año para ver de cerca esta “anti-Navidad”, donde la ternura de los cuentos decembrinos es reemplazada por carreras, persecuciones y máscaras que parecen surgidas de una pesadilla.

Para los habitantes de estas regiones, la tradición no ha perdido su esencia. Es un ritual que marca el inicio del invierno y que conserva un profundo valor cultural, transmitido de generación en generación.

Krampus: el lado oscuro de la Navidad europea

El desfile es una ventana al imaginario popular que durante siglos ha acompañado a las comunidades alpinas. Sus participantes no solo buscan asustar, sino mantener viva una historia que habla de equilibrio entre recompensa y castigo, entre luz y oscuridad.

Y aunque hoy se vive como un espectáculo lleno de adrenalina, el cinco de diciembre sigue siendo la fecha en la que Europa Central recuerda que no todas las celebraciones invernales son dulces: algunas están envueltas en terror, tradición y un misticismo que no deja indiferente a nadie.

Quizá te interese: revelan causas de muerte de abuelita encontrada sin vida en la Magisterial Universidad

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: 'Kimetsu no Yaiba' y 'Chainsaw Man' buscarán ganar el Oscar 2026