Una propuesta legislativa para endurecer sanciones por extorsión ha levantado fuertes críticas desde la oposición, que acusa a Morena de transformar una medida de seguridad en un instrumento para limitar a la prensa. El proyecto incluye disposiciones que, señalan, podrían interpretarse como un ataque directo a la libertad de información.
Señalan castigos más duros para periodistas que para criminales
De acuerdo con legisladores opositores, la iniciativa trata a los medios de comunicación y plataformas digitales como si fueran los responsables de prácticas delictivas. Consideran que Morena busca aplicar la misma figura penal a periodistas, analistas o incluso a personas entrevistadas cuyo testimonio pueda interpretarse como presión hacia la autoridad. Un ejemplo citado es el de un reportero que documenta una calle sin pavimentar y vecinos que advierten acciones de protesta: bajo la reforma, eso podría configurarse como extorsión.
Artículo 17: el punto más controvertido
El artículo 17, fracción quinta, aprobado en el Senado con el respaldo de Morena y aliados, establece que existe extorsión cuando se transmiten imágenes, datos, voz o información de cualquier tipo mediante radio, televisión, internet, teléfono o redes sociales. Para la oposición, esta redacción es tan amplia que permitiría sancionar contenidos periodísticos o denuncias públicas.
Oposición habla de “mordaza” y riesgo para la libertad de prensa
Voceros legislativos advierten que la reforma abre la puerta a mecanismos de censura propios de gobiernos autoritarios, donde las leyes se activan solo cuando conviene al poder. Incluso señalan que la pena de prisión propuesta para comunicadores supera la prevista para verdaderos extorsionadores, lo que interpretan como una sobrerreacción del gobierno ante críticas.
El debate continuará en la Cámara de Diputados
La iniciativa, que ya superó la votación en el Senado, será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados, donde se prevé un debate intenso debido a su potencial impacto en el ejercicio periodístico y la circulación de información.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












