La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió revisar nuevamente el juicio entre el SAT y el grupo empresarial Afemsa, que previamente había ganado un litigio por 2,800 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda interpuso un recurso para que el asunto fuera atraído, pero inicialmente el pleno rechazó atenderlo por mayoría de ocho votos contra uno durante la sesión del 6 de noviembre.

Reactivación del caso genera controversia

Siete días después, la ministra Lenia Batres impulsó de nuevo la discusión argumentando la relevancia del monto en disputa. En una votación que especialistas consideran inusual, seis de los nueve ministros cambiaron su postura y avalaron atraer el asunto para su revisión, pese a que ya había sido desestimado en primera instancia.

Preocupación por seguridad jurídica para contribuyentes

Expertos consultados advierten que este tipo de decisiones puede generar incertidumbre para los contribuyentes, pues fallos previamente concluidos podrían ser revertidos mediante criterios extraordinarios. Señalan que la posibilidad de reabrir casos rechazados afecta la percepción de estabilidad en los procesos legales.

Señalamientos sobre presiones políticas

Algunos analistas consideran que la actuación del pleno responde a intereses externos, al recordar que varios ministros fueron incluidos en listas propuestas para su designación. Cuestionan que la Corte busque revertir un asunto ya perdido por Hacienda y el SAT, lo que interpretan como un intento por favorecer al gobierno federal más que garantizar certeza jurídica.

Un debate que pone a prueba la autonomía del Poder Judicial

Las críticas apuntan a que, lejos de fortalecer la confianza en las instituciones, decisiones como esta podrían interpretarse como un retroceso en la independencia judicial. Mientras el caso continúa su curso, crece la discusión sobre la transparencia y la imparcialidad en la llamada “Suprema Corte del acuerdo”.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com