¡A la alza! Consumo de alcohol en jóvenes revela cifras alarmantes

Estudios recientes revelan que el consumo de alcohol entre estudiantes universitarios alcanza niveles preocupantes.

Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas
|Pexels
Compartir nota

Durante las jornadas académicas organizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), realizadas en el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, se dieron a conocer cifras que encendieron las alertas sobre el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

De acuerdo con los datos presentados, el 73.5% de los estudiantes consume alcohol más de una vez al mes, mientras que un 66.9% presenta patrones de consumo de alta intensidad, lo que evidencia una tendencia preocupante en las nuevas generaciones. Además, se reportó que el 23.3% incurre en un consumo considerado abusivo, lo que los coloca en riesgo de desarrollar problemas físicos, emocionales y sociales.

A nivel nacional, el panorama tampoco mejora: más del 92% de los estudiantes ha probado alcohol al menos una vez, con una edad promedio de inicio de apenas 14 años, lo que refuerza la necesidad de actuar desde etapas educativas tempranas.

Quizás te interese: 25N: la tragedia que encendió la lucha mundial contra la violencia de género

¿Por qué aumenta el consumo de alcohol entre estudiantes universitarios?

La doctora Ana Karen Talavera Peña, académica de la UAM, explicó que la etapa universitaria es particularmente vulnerable debido a la convergencia de factores sociales, personales y emocionales que influyen directamente en el consumo de alcohol.

Entre las principales causas identificadas destacan:

  • Presión social: la influencia del entorno y el deseo de pertenecer a un grupo.
  • Estrés académico: la carga escolar, exámenes y exigencias de rendimiento.
  • Conflictos familiares: tensiones en el hogar que empujan a los jóvenes a buscar escapes.
  • Cultura de normalización: en México, el consumo excesivo de alcohol está profundamente normalizado.
  • Ansiedad: se ha identificado una relación directa entre ansiedad y consumo, lo que crea un ciclo difícil de romper.

Estas condiciones hacen que muchos jóvenes utilicen el alcohol como una forma de relajación o evasión, sin considerar las repercusiones a largo plazo.

Lo que dicen los especialistas sobre los riesgos del alcohol en jóvenes

Durante las ponencias, expertos subrayaron la urgencia de atender el problema como un asunto de salud pública. Señalaron que tanto el alcoholismo como la depresión deben tratarse como enfermedades que requieren apoyo profesional, no como señales de debilidad.

La maestra Ofelia Gómez Landeros advirtió que el consumo excesivo de alcohol está vinculado con más de 200 afectaciones a la salud, desde enfermedades cardíacas y hepáticas, hasta trastornos psicológicos y conductas violentas. Ante esto, los especialistas hicieron un llamado a promover campañas informativas sobre el daño que el alcohol provoca en el cerebro y en los mensajes neuronales.

Acciones de UAM y CONASAMA para reducir el consumo de alcohol en jóvenes

Al cierre de las jornadas, la UAM fue reconocida por su compromiso en la prevención de adicciones. El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas como la UAM, UNAM e IPN para generar programas más efectivos basados en ciencia y conocimiento.

Las autoridades coincidieron en que el problema requiere trabajo multidisciplinario desde distintas áreas: salud, psicología, educación, comunicación e investigación. El objetivo es impulsar estrategias que contribuyan a construir una vida libre de adicciones y un entorno universitario más saludable.

Quizás te interese: Amenaza de bomba provoca evacuaciones y cierre de calles en el Centro de Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Liga MX confirma los horarios de los Cuartos de Final del Apertura 2025: así quedaron

Contenido Relacionado