¿Qué es la capirotada, postre tradicional de Cuaresma en Chihuahua?
Con la llegada de la Cuaresma, la capirotada se convierte en uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana.
Con la llegada de la Cuaresma, la capirotada se convierte en uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Este tradicional postre, aunque se disfruta en cualquier época del año, es especialmente consumido en esta temporada debido a su arraigo cultural y religioso.
Su preparación consiste en rebanadas de pan frito o tostado bañadas en un jarabe de piloncillo con canela y clavos de olor. A esta base se le agregan ingredientes como queso, cacahuates, pasas y coco rallado, aunque cada familia tiene su propia versión, lo que hace de la capirotada un platillo versátil y adaptable a diferentes gustos.
Algunas versiones innovadoras incluyen ingredientes como plátano macho flameado con mezcal, lo que le aporta un toque astringente y caramelizado, además de frutos secos y rojos que resaltan sus sabores.
La capirotada es un claro ejemplo de la riqueza gastronómica de México, donde ingredientes sencillos se transforman en una receta llena de historia y significado. Su preparación es accesible para todos, invitando a las familias a mantener viva esta tradición culinaria.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com