El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el descubrimiento de un cementerio con restos humanos debajo la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, en la capital de Zacatecas, tras trabajos de rehabilitación iniciados en septiembre de 2024. Los hallazgos, que incluyen los esqueletos de ocho infantes y un adulto, sugieren que el sitio, construido en el siglo XVII, fue utilizado como espacio funerario en el siglo XIX.
Los trabajos, coordinados por la Secretaría de Obras Públicas estatal y el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, incluyeron la excavación de dos pozos para estudios de mecánica del suelo. Fue en uno de estos pozos, de 80 centímetros cuadrados, donde se encontró un pequeño ataúd de madera decorado con grabados de rombos azules. Este féretro, de 80 centímetros de largo por 35 de ancho, contenía los restos de un infante envuelto en una mortaja café, el único esqueleto hallado en condiciones casi completas.
#ÚLTIMAHORA 🚨 Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
🔺Los restos óseos de ocho infantes y dos huesos de un adulto reposaban al interior de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías.
Entérate: https://t.co/bSzjiZ66fo
📸 Juan Carlos Basabe, INAH. pic.twitter.com/weTCu87bhe
Detalles inusuales en las sepulturas
Según Lilian Ivette García Maya, antropóloga física del INAH, la orientación del ataúd, con los pies del individuo hacia el sudeste, es atípica para las prácticas funerarias católicas, que suelen disponer los cuerpos hacia el este. Encima de este entierro se encontraron los restos de otros cuatro niños, junto con un fémur completo y un calcáneo de un adulto, mientras que tres bultos adicionales con esqueletos infantiles fueron descubiertos en capas inferiores.
Aunque los análisis osteológicos para determinar edad, género y posibles enfermedades aún están pendientes, se estima que los infantes fallecieron entre el periodo perinatal y los seis años.
¿Qué objetos se encontraron?
Entre los objetos recuperados se incluyen botones, fragmentos de tela, cerámica, metales y una moneda fechada en 1862, lo que refuerza la hipótesis de que los restos pertenecen al siglo XIX. Además, se halló un trozo de papel con texto en un idioma aún no identificado.
Estos materiales serán trasladados al Museo de Guadalupe para su análisis detallado en el segundo semestre de 2025, donde se espera que los estudios arrojen más información sobre las vidas y contextos históricos de quienes fueron sepultados en este antiguo convento-hospital, vinculado a la Orden de San Juan de Dios.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Autoridades investigan muerte de interno tras riña en penal de Aquiles Serdán