Día del Hermano: ¿Cuándo y por qué se celebra en México?

El Día del Hermano es una festividad que tiene un significado profundo y se celebra el 5 de septiembre de cada año. Aquí te contamos el origen de la fecha.

Joslin Arellanes
Noticias
Día del hermano
Fotografía: Yashik7777

El Día del Hermano es una festividad que quizás no sea tan conocida en México como otras celebraciones familiares, como el Día de la Madre o el Día del Padre, pero tiene un significado profundo y se celebra el 5 de septiembre de cada año. Esta fecha busca fomentar la solidaridad y el compañerismo entre hermanos, más allá del lazo de sangre que los une.

La palabra “hermano” encuentra sus raíces en el latín “germanus,” derivado de la palabra “gigno,” que significa auténtico y genuino. En términos simples, un hermano o hermana se refiere a dos o más individuos que están unidos por lazos consanguíneos o de afinidad genética, compartiendo uno o ambos padres.

Quizás te interese: Día del Bombero: 100 años en Chihuahua

¿Por qué se celebra el Día del hermano?

La elección del 5 de septiembre para esta celebración está relacionada con la conmemoración de la Madre Teresa de Calcuta, una figura histórica mundialmente reconocida por su incansable labor en favor de las personas enfermas y necesitadas. El 5 de septiembre es el aniversario de su fallecimiento en 1997.

La Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre de nacimiento era Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en la antigua Yugoslavia en 1910. En 1928, se trasladó a la India, donde dedicó su vida a ayudar a los más desfavorecidos. En 1950, fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que se destacó por su labor entre los más pobres y los moribundos.

Día del hermano
Fotografía: @ipercorsidisanfrancesco

¿Quién fue la madre Teresa de Calcuta?

Durante 45 años, la Madre Teresa ejerció su ministerio entre los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se expandían por la India y otros países, creando hospicios y residencias para los desamparados. Su trabajo incansable la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1979. La Madre Teresa sostenía que “la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz”. Falleció a la edad de 87 años.

La celebración del Día del Hermano, en honor a la Madre Teresa, también está en línea con la resolución A/RES/67/105 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que designó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Beneficencia, en reconocimiento a su dedicación a la lucha contra la pobreza y el sufrimiento.

El Día del Hermano es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de los lazos familiares y la solidaridad entre hermanos, independientemente de si comparten lazos de sangre o no. En un mundo donde la fraternidad y el apoyo mutuo son fundamentales, esta celebración nos recuerda la importancia de mantener unidos a los hermanos y de seguir el ejemplo de la Madre Teresa en la búsqueda de un mundo más compasivo y solidario.

Quizás te interese: ¡Nos fuimos rapidito para abrir las casillas en La Pieza Clave!

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría es tiempo de la diversión al lado de los conductores!

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Chihuahua en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×