Investigan a funcionario de Aduanas por compra de penthouse y colección de relojes de lujo

Tonatiuh Márquez, director de investigación aduanera, adquirió un inmueble en Polanco a una fracción de su valor real y posee relojes por 8 millones de pesos.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Tonatiuh Márquez Hernández, director de investigación aduanera, se encuentra en el centro de una creciente polémica tras revelarse su participación en la compra de un lujoso penthouse en la exclusiva zona de Polanco, Ciudad de México, a un precio considerablemente inferior al valor de mercado.

El inmueble costó menos de la mitad de su valor real

De acuerdo con una investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Márquez Hernández reportó haber adquirido el penthouse por 7.7 millones de pesos. Sin embargo, el avalúo oficial de la propiedad —que anteriormente pertenecía al coronel del Ejército, Antonio Buchan— asciende a los 22 millones de pesos.

La diferencia entre el precio declarado y el valor real ha encendido las alarmas, ya que podría tratarse de una operación irregular para ocultar el origen de los recursos o evadir impuestos.

Relojes de lujo valuados en millones de pesos

Además del cuestionado inmueble, Márquez Hernández es señalado por poseer una colección de relojes valuada en al menos 8 millones de pesos, según el mismo reportaje de MCCI. Estos artículos de alto valor no habrían sido debidamente reportados en su declaración patrimonial.

Secretaría Anticorrupción abre investigación por posible lavado de dinero

La magnitud del caso ya provocó la intervención de la Secretaría Anticorrupción, que inició una investigación formal para determinar si existe presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito por parte del funcionario.

El caso de Tonatiuh Márquez vuelve a poner bajo la lupa la integridad de altos mandos dentro del sistema aduanero mexicano, uno de los sectores históricamente más vulnerables a actos de corrupción.

Exigen rendición de cuentas

Diversas voces de la sociedad civil han exigido transparencia en las operaciones inmobiliarias y el patrimonio de los funcionarios públicos, especialmente aquellos con responsabilidades relacionadas con el control de mercancías y flujo económico internacional.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×