¿Cuáles son las recomendaciones científicas para tener una vida plena y saludable después de los 40?

A partir de los 40 años, el cuerpo humano atraviesa cambios que pueden afectar la salud.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Al llegar a los 40 años, el organismo comienza a experimentar modificaciones fisiológicas naturales: disminución del metabolismo basal, pérdida progresiva de masa muscular y ósea, así como una mayor predisposición a enfermedades crónicas. No obstante, lejos de resignarse al deterioro, la ciencia propone estrategias claras y efectivas para mantener la salud y el bienestar. ¿Cuáles son los consejos para tener una vida plena después de los 40? Sigue leyendo.

Expertos en longevidad del National Institute on Aging, la Mayo Clinic y la OMS coinciden: una rutina de ejercicio constante y una nutrición balanceada pueden reducir hasta en un 30% el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, incluso si la actividad física se incrementa de manera moderada.

Quizás te interese: ¿Los conocías? Te dejamos cinco simples ejercicios que mejoran la vida sexual de hombres y mujeres

El ejercicio: clave para el músculo, los huesos y la mente

El entrenamiento de fuerza es una herramienta esencial para conservar la masa muscular, ya que estimula la síntesis de proteínas. Paralelamente, el ejercicio aeróbico mejora la sensibilidad a la insulina, fortalece el corazón y eleva la capacidad pulmonar. En las mujeres, especialmente durante la perimenopausia, el ejercicio con carga moderada puede aumentar la densidad ósea y prevenir fracturas.

La prescripción de ejercicio debe ser personalizada según el sexo y la edad. Los hombres pueden beneficiarse de entrenamientos enfocados en fuerza y potencia, mientras que en las mujeres se recomiendan ejercicios de impacto moderado con fuerza progresiva. Actividades como el tai chi o yoga también aportan beneficios al equilibrio y ayudan a reducir el riesgo de caídas en adultos mayores.

¿Sin gimnasio? La ciencia también tiene soluciones

No es necesario acudir a un gimnasio para mantenerse activo. Rutinas cortas, como la de siete minutos, pueden realizarse en casa usando objetos cotidianos para ejercicios de fuerza, o escaleras y cuerdas para el trabajo cardiovascular. Caminar en terrenos irregulares, ejercitarse en parques públicos o simplemente mantenerse en movimiento en la rutina diaria también aporta beneficios notables.

Alimentación estratégica: qué comer y cuánto

La nutrición cumple un rol complementario y fundamental. Se recomienda una ingesta diaria de entre 1.2 y 1.6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, priorizando opciones magras como pescado, pollo, legumbres y huevos. Los carbohidratos deben cubrir entre el 45% y el 50% del total calórico, preferiblemente de origen integral y con alto contenido en fibra soluble. Las grasas saludables, como las monoinsaturadas, deben aportar entre el 30% y el 35% del consumo energético.

Nutrientes clave como la vitamina D, el calcio y los antioxidantes fortalecen huesos, músculos y el sistema inmunológico. Una hidratación adecuada también es indispensable para mantener el equilibrio fisiológico.

El descanso y el control del estrés también importan

Más allá del ejercicio y la dieta, dormir entre siete y ocho horas diarias permite una adecuada recuperación del cuerpo. El manejo del estrés mediante técnicas de mindfulness, respiración consciente o meditación también potencia los beneficios físicos y cognitivos. Evitar hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol es crucial para una longevidad saludable.

Incluso aquellas personas con enfermedades crónicas pueden beneficiarse del ejercicio adaptado, siempre bajo supervisión profesional.

Quizás te interese: este es el ejercicio de menos de un minuto que te quitará la “panza chelera” según Harvard

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: anime Expo 2025, Las grandes revelaciones que marcarán el futuro del anime

[VIDEO] Adaptaciones esperadas, tráilers impactantes y el final de una saga épica: la Anime Expo 2025 en Los Ángeles dejó anuncios que emocionaron a millones de fans en todo el mundo.

Contenido Relacionado
×
×