Aunque la sociedad exige justicia por el crimen contra el menor Jasiel Giovanny, el proceso legal que enfrenta Abraham F.D., principal sospechoso del caso, continúa desarrollándose. Hasta el momento no se ha dictado una sentencia, por lo que, legalmente, se mantiene como imputado y no como culpable. Su defensa, de seguir estrategias habituales en juicios de este tipo, podría buscar diversas rutas jurídicas para evitar una condena. Un abogado chihuahuense que prefirió mantener el anonimato, nos reveló las posibles estrategias iniciales que se podrían llevar a cabo en este proceso.
Cuestionamiento a pruebas: entre vacíos y posibles irregularidades
Una de las primeras tácticas que la defensa podría emplear es el cuestionamiento de la validez de las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Si se demuestra que alguna evidencia fue obtenida sin orden judicial, sin cadena de custodia o con procedimientos inadecuados, la defensa podría solicitar que se deseche del juicio por tratarse de una prueba ilícita.
Asimismo, los abogados podrían impugnar dictámenes periciales o contratar especialistas independientes que contradigan los hallazgos oficiales. El análisis de tiempo de muerte, huellas o elementos biológicos podría ser motivo de disputa técnica.
Sin prueba directa: la debilidad de los indicios circunstanciales
Otra posible ruta legal consistiría en argumentar la falta de prueba directa que vincule de manera irrefutable a Abraham F.D. con el homicidio. Si no existen testigos presenciales, grabaciones o confesiones válidas, la defensa podría sostener que los indicios presentados por la Fiscalía son meramente circunstanciales y no suficientes para acreditar responsabilidad penal más allá de toda duda razonable.
Evaluación mental: ¿inimputabilidad como recurso legal?
En función de su historial, la defensa también podría solicitar una valoración psiquiátrica para establecer si el acusado era plenamente consciente de sus actos en el momento del crimen. En casos graves, los abogados podrían argumentar que no es imputable legalmente, buscando que sea internado en un centro psiquiátrico en vez de recibir una pena carcelaria.
Debido proceso: otro frente legal posible
Si existieran irregularidades durante su detención, interrogatorio o reclusión —como falta de defensa legal, presiones indebidas o exposición mediática excesiva— los abogados podrían alegar violaciones a los derechos humanos y al debido proceso. Este tipo de argumentos, de prosperar, podrían incluso provocar la nulidad de ciertas etapas del juicio.
El proceso aún no ha terminado
Aunque la indignación social es comprensible ante la crueldad del caso, el proceso judicial aún está en curso y debe seguir las reglas del sistema penal. La defensa de Abraham F.D. tiene a su disposición un abanico de recursos legales que podría activar en su intento por evitar una condena, haciendo valer el principio de presunción de inocencia hasta que se dicte sentencia firme. La sociedad observa, y exige justicia.
Este jueves 10 de julio se llevará a cabo la audiencia de vinculación o no a proceso de Abraham Alejandro F.D., padrastro de Jasiel Giovanny, el menor de ocho años que perdió la vida en circunstancias violentas. El procedimiento está programado para las 11:00 horas en un tribunal de Chihuahua.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: identifican a hombre asesinado mientras tapaba baches en la colonia Felipe Ángeles | VIDEO