¡Adiós a la credencial de elector! Este es el nuevo documento obligatorio que deberás usar para todo tipo de trámites

La nueva CURP biométrica será el documento obligatorio para trámites bancarios, hospitalarios y administrativos.

CURP biométrica.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la aprobación de reformas en materia de identidad ciudadana, se confirmó la incorporación de la CURP biométrica como el documento oficial requerido para realizar trámites en instituciones bancarias, hospitales, museos y otras dependencias públicas y privadas. Esta medida relegará a la credencial de elector como documento de identificación, reservando su uso únicamente para procesos electorales.

Durante una intervención legislativa, se puntualizó que este cambio implicará una transición gradual, ya que la ciudadanía ha utilizado durante décadas la credencial para votar como medio de identificación, al contener fotografía, firma y huella digital. Sin embargo, se reiteró que su función central seguirá siendo la de acreditar el derecho al voto.

Quizás te interese: ¿Qué está pasando en Monte Xenit y por qué ordenaron evacuar a 32 familias en 72 horas?

¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluye?

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica irá más allá de la clave alfanumérica tradicional. Incluirá:

  • Huellas digitales de ambas manos,
  • Fotografía actualizada,
  • Firma digital,
  • Escaneo del iris de ambos ojos,
  • Y un código QR que permitirá validar la identidad en tiempo real mediante sistemas digitales.

Este documento será obligatorio para acceder a múltiples servicios y trámites oficiales. También se integrará a una base de datos nacional bajo custodia del Registro Nacional de Población.

Una transición que despierta inquietudes

Aunque el objetivo declarado es fortalecer la identificación y localización de personas desaparecidas, organizaciones civiles y colectivos de familias buscadoras han expresado preocupación por la concentración y manejo de datos biométricos sensibles.

Entre las dudas más frecuentes está la posibilidad de un uso indebido de la información personal, así como la vigilancia no autorizada o la falta de mecanismos sólidos de protección de datos.

¿Cuándo dejará de usarse la credencial de elector?

El proceso de transición no será inmediato, pero eventualmente la CURP biométrica reemplazará por completo a la credencial de elector en trámites de identificación. Se espera que las nuevas disposiciones se apliquen conforme avance el registro de datos biométricos en todo el país.

Hasta entonces, se recomienda a los ciudadanos informarse sobre los puntos de actualización de la CURP y prepararse para el cambio, que implicará la digitalización total de la identidad individual en México.

Quizás te interese: Chihuahua, segundo estado con mayor incidencia de tosferina en México

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: advierten por gran cantidad de basura en el santuario de la Cotorra Serrana Occidental en Madera

[VIDEO] Autoridades federales alertan sobre la contaminación que amenaza la biodiversidad del santuario natural ubicado en Chihuahua.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×