El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un nuevo mecanismo de seguridad que comenzará a aplicarse en México el 1 de octubre de 2025. Este límite establece la cantidad máxima de dinero que un cliente puede transferir por día desde la aplicación móvil o banca en línea, con el objetivo de reducir riesgos de fraudes digitales. Pero, ¿Cómo modificar el monto si lo configuré mal? Sigue leyendo.
Cabe señalar que el MTU no afecta operaciones presenciales en ventanillas o cajeros automáticos, únicamente a las transacciones electrónicas.
Quizá te interese: estas son las cuentas que no están obligadas a definir MTU antes del 1 de octubre
¿Qué pasa si no configuro mi MTU?
De acuerdo con la normativa, los usuarios tenían hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su propio límite. Si no lo hacen, los bancos activarán automáticamente un tope predeterminado de 1,500 UDIS (aproximadamente 11,500 pesos mexicanos, según la cotización actual de la UDI).
Cómo cambiar el límite de tu MTU paso a paso
Si te equivocaste al establecer tu MTU o el monto resulta insuficiente para tus operaciones diarias, el ajuste se puede realizar en cuestión de minutos y sin costo.
- Accede a tu aplicación bancaria o a la banca en línea.
- Dirígete al apartado de configuración o transferencias.
- Selecciona la opción de modificar tu límite MTU.
- Define el nuevo monto y confirma la operación.
La flexibilidad es total: puedes aumentar o disminuir tu límite cuantas veces lo necesites.
Recomendaciones para elegir tu MTU ideal
Especialistas en seguridad financiera aconsejan calcular el promedio de tus transferencias diarias y establecer un tope realista.
Un límite demasiado bajo puede complicar tus operaciones habituales, mientras que uno excesivamente alto pierde efectividad como medida de seguridad.
Seguridad digital y control del usuario
El MTU bancario representa un paso importante hacia la protección de los clientes frente a fraudes electrónicos. Al permitir que cada persona defina y modifique su propio límite, se otorga mayor control sobre la seguridad en sus operaciones digitales sin afectar la flexibilidad en el uso de la banca móvil.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: chofer de app salva a menor de 15 años de posible reclutamiento | VIDEO