Esta sería la consecuencia por no definir el MTU en tu cuenta bancaria antes del 1 de octubre

A partir de octubre, la CNBV exigirá a todos los bancos habilitar el Monto Transaccional del Usuario (MTU).

MTU bancario.jpg
Crédito: Redes Sociales
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La banca digital en México está a punto de cambiar. A partir del 1 de octubre de 2025, todos los clientes deberán definir el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en sus aplicaciones bancarias. Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca reforzar la seguridad y reducir los riesgos de fraude en operaciones electrónicas.

El MTU es un candado de seguridad que cada persona podrá personalizar. Permite establecer el monto máximo de dinero que puede transferirse desde la banca digital en un periodo determinado, ya sea diario, semanal o mensual. Además, aplicará en transacciones como pagos de servicios, transferencias a cuentas nuevas, cargos con tarjeta, SPEI o CoDi.

Quizás te interese: Ciberdelincuentes suplantan a empleados de banco para vaciar cuentas bancarias en Chihuahua

¿Qué ocurre si no configuras el MTU?

La CNBV estableció que quienes no definan su límite antes del 30 de septiembre de 2025 verán asignado de manera automática un tope de 1,500 UDIS, equivalente a unos 12,800 pesos al valor actual. Esto significa que cualquier transferencia por encima de esa cantidad quedará bloqueada hasta que el usuario modifique el monto en la aplicación de su banco.

En cambio, quienes lo configuren por cuenta propia tendrán el control total. Podrán decidir cuánto dinero transferir como máximo y ajustar el límite tantas veces como lo requieran, con aplicación inmediata.

Una medida obligatoria para todos los bancos

De acuerdo con la Circular Única de Bancos, publicada en junio de 2024, todas las instituciones financieras deberán ofrecer esta opción a sus clientes. El MTU funcionará de manera independiente a los límites ya existentes para beneficiarios frecuentes, sumando así una capa extra de protección en la banca digital.

Esta herramienta no solo busca blindar las cuentas contra fraudes, sino también otorgar mayor control a los usuarios sobre el movimiento de su dinero.

Quizás te interese: ejecutan a hombre afuera de restaurante en Ciudad Juárez; lo identifican

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuál es el próximo día festivo en México tras el 16 de septiembre 2025?

[VIDEO] Luego de las celebraciones patrias, los trabajadores en México aún tienen dos días de descanso oficial en el calendario.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×