A partir de octubre de 2025, todos los usuarios de banca digital en México estarán obligados a establecer un límite máximo para sus transferencias electrónicas, como parte de una nueva regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aquellos que no configuren este monto antes de la fecha límite verán asignado automáticamente un tope de 12 mil 500 pesos mexicanos.
La medida busca reforzar la seguridad de las operaciones digitales, asegurando que los usuarios tengan control sobre sus envíos de dinero a través de aplicaciones bancarias y servicios en línea. Cabe destacar que el límite para transferencias entre familiares y amigos, que evita sanciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se mantiene en 600 mil pesos.
Quizás te interese: ¿Van a CERRAR los bancos el 16 de septiembre en Chihuahua? Esto sabemos
Fecha límite y detalles del nuevo esquema
Según la Circular Única de Bancos publicada por la CNBV en 2024, todas las instituciones financieras deberán habilitar en sus plataformas digitales la opción del Monto Transaccional del Usuario (MTU) a partir del 1 de octubre de 2025. Los clientes tendrán hasta el 30 de septiembre de ese año para definir su límite de transferencias. De no hacerlo, los bancos asignarán automáticamente un MTU de 1.500 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes aproximadamente a 12 mil 500 pesos, a partir del 1 de enero de 2026, fecha en que la medida se vuelve obligatoria.
El MTU podrá ser modificado en cualquier momento por el usuario según sus necesidades financieras, sin esperar plazos adicionales. Esta regulación aplica a todas las personas que realicen transferencias mediante aplicaciones bancarias o banca en línea, incluyendo operaciones como transferencias vía Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros y pago de servicios o impuestos.
Para servicios de menor cuantía, como Transferencias Express, CoDi y Dimo, el límite máximo seguirá siendo de 1.500 UDIS por transacción o acumulado diario, independiente del MTU definido por el usuario. Esto garantiza que las operaciones cotidianas de bajo monto no se vean afectadas por el ajuste en el MTU.
Una vez que los bancos activen la función del MTU, los usuarios podrán modificar su monto tantas veces como lo consideren necesario, lo que brinda flexibilidad para adaptarse a distintos niveles de gasto y seguridad en las operaciones digitales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Cómo proteger a tu perro durante los fuegos artificiales de las fiestas patrias en Chihuahua













