México enfrenta una de las peores tragedias climáticas de los últimos 25 años, con un saldo de al menos 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. ¿Qué combinación atmosférica provocó esto? Sigue leyendo.
De acuerdo con autoridades y expertos en meteorología, el desastre fue causado por una combinación extraordinaria de fenómenos atmosféricos que provocaron más de 60 horas continuas de lluvia en amplias regiones del país, generando desbordamientos, deslaves y daños severos en infraestructura.
Fenómenos combinados provocaron lluvias fuera de lo común
El doctor Arturo Quintanar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explicó que el evento tuvo características excepcionales: “El centro del país quedó atrapado entre masas de humedad provenientes de ambos litorales”. Según el especialista, una onda tropical procedente del este, junto con depresiones formadas en el Golfo de México y el Pacífico, generaron una saturación de humedad que derivó en precipitaciones históricas.
La situación se agravó por la geografía de la Sierra Madre Oriental, cuya orografía produce el llamado efecto Foehn o lluvia orográfica, que concentra la humedad en las montañas e intensifica las tormentas.
La Huasteca y la Sierra Madre, las zonas más afectadas
Las lluvias impactaron con especial fuerza a municipios de la Huasteca, donde los ríos se desbordaron y arrasaron con viviendas y caminos rurales. El fenómeno fue comparado con las inundaciones de 1999, una de las más devastadoras en la historia moderna del país. En esta ocasión, comunidades de Poza Rica, Huauchinango y Tuxpan reportaron afectaciones generalizadas, cortes de energía y evacuaciones de emergencia.
Expertos y pobladores cuestionaron la falta de alertas preventivas, ya que muchas familias no recibieron notificaciones en sus teléfonos celulares pese a la existencia de un sistema de aviso temprano. El doctor Quintanar señaló que el Servicio Meteorológico Nacional sí había emitido boletines de advertencia, pero que la respuesta fue insuficiente para mitigar los daños: “La información estaba disponible; el problema fue la falta de acción preventiva”.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ‘One Punch Man’ volvió con su tercera temporada tras seis años de espera, lo que debes saber