El MTU (Monto Total de Uso) es un nuevo candado de seguridad impulsado por las autoridades financieras en México. Su objetivo es proteger a los usuarios de la banca digital ante casos de robo de celulares, fraudes por phishing o accesos no autorizados. Con esta medida, cada cliente de Banco Azteca, puede definir un tope máximo de dinero que podrá transferirse desde su cuenta. Si alguien intenta realizar operaciones más allá del límite establecido, el sistema automáticamente bloqueará el movimiento.
Fecha límite para configurar el MTU en Banco Azteca
El MTU será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, si un cliente no lo configura antes del 1 de octubre de 2025, el banco establecerá un límite automático de manera preventiva.
Esto significa que los usuarios deben anticiparse y fijar un monto adecuado para sus necesidades, evitando restricciones inesperadas al momento de usar la cuenta.
Pasos para configurar el MTU en la app de Banco Azteca
Configurar el MTU en Banco Azteca es un proceso rápido y gratuito. Solo necesitas tener la aplicación móvil instalada y seguir los pasos que la plataforma te indicará en el apartado de ajustes, centro de seguridad y luego operaciones en la app, para definir tu límite de operaciones.
El usuario puede seleccionar un monto diario o semanal, lo que no solo aumenta la seguridad de la cuenta, sino que también ayuda a llevar un mejor control de gastos y transferencias.
¿Se puede modificar el MTU después?
Sí. Si en algún momento requieres cambiar el límite que definiste, podrás solicitarlo directamente en una sucursal de Banco Azteca, con apoyo de un ejecutivo. Esta flexibilidad permite adaptar la medida a nuevas necesidades financieras.
Seguridad y control financiero en un mismo paso
Más allá de ser una obligación, el MTU representa una herramienta de seguridad y finanzas personales. Al establecer este límite, los clientes no solo reducen el riesgo de fraude, sino que también cuentan con un mecanismo para administrar mejor su presupuesto y movimientos bancarios.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: esto costarán los cigarros y refrescos en México en 2026; advierten aumento