La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una advertencia urgente por el incremento de fraudes cometidos mediante transferencias por el sistema de pagos electrónicos interbancarios, mejor conocido como SPEI.
De acuerdo con el organismo, en tan solo una semana se documentaron 15 casos de estafa, lo que refleja la rapidez con la que esta modalidad de engaño se está expandiendo en el país.
Quizás te interese: mujer descubre en cita romántica que su pareja era en realidad su hijo biológico
Cómo operan los estafadores con SPEI
El modus operandi es directo y efectivo. Los delincuentes publican anuncios en periódicos, páginas web o redes sociales, ofreciendo artículos de alto valor como automóviles, electrónicos o incluso obras de arte a precios llamativos.
Para generar confianza, los anuncios se presentan bajo el nombre de empresas reconocidas. Una vez que la víctima muestra interés, los estafadores solicitan el pago a través de una transferencia SPEI a una cuenta CLABE supuestamente vinculada con la compañía anunciada.
Cuando el dinero se transfiere, el usuario descubre que la venta no existe y que los fondos han sido enviados a un tercero imposible de rastrear.
El nombre del beneficiario no garantiza seguridad
Según información del Banco de México, las transferencias SPEI solo se identifican mediante tres elementos:
- Número CLABE de 18 dígitos.
- Número de cuenta del receptor.
- Número de tarjeta bancaria.
Esto significa que el nombre del beneficiario no es un identificador válido, aunque aparezca en el formulario de la transferencia. Los delincuentes aprovechan esta brecha para crear una falsa sensación de seguridad.
Recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes
Ante este panorama, la Condusef emitió una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios:
- Confirmar directamente con la empresa la existencia de la venta.
- Priorizar pagos presenciales y evitar transferencias electrónicas sin verificación.
- Exigir un comprobante que respalde la operación.
- Desconfiar de ofertas con precios demasiado bajos o que presionen al pago inmediato.
Además, en caso de detectar una estafa, es fundamental reportarla a la Condusef para que el organismo pueda generar alertas y proteger a otros consumidores.
SPEI seguro: prevención y verificación
El sistema SPEI es considerado un método rápido y confiable cuando se utiliza correctamente. Sin embargo, las autoridades financieras recalcan que la prevención y la verificación son claves para evitar fraudes en un entorno digital donde los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de engaño.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: peruanos se adjudican el origen de los tacos, tamales y Día de Muertos, encienden debate en redes