Seis aplicaciones de VPN gratis esconden malware y ponen en riesgo tus datos bancarios

Expertos alertan sobre seis aplicaciones de VPN gratuitas que en realidad esconden software malicioso y ponen en riesgo la información personal y datos bancarios de millones de usuarios en América Latina.

Datos bancarios
Envato | @Johnstocker
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El auge de las aplicaciones de VPN gratuitas en América Latina se ha convertido en un arma de doble filo. Aunque estas herramientas están diseñadas para proteger la privacidad y aumentar la seguridad en línea, ciberdelincuentes han encontrado en ellas un método para robar información sensible, cómo tus datos bancarios.

De acuerdo con un reciente informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante el tercer trimestre de 2024 se registró un incremento del 89 % en la cantidad de usuarios que fueron engañados por programas que se hacían pasar por VPN legítimas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia, lejos de disminuir, se mantuvo en el cuarto trimestre, evidenciando la magnitud del problema.

Quizás te interese: Llega el primer frente frío de la temporada 2025: lo que debes saber

Aplicaciones que esconden un grave riesgo

Las Redes Privadas Virtuales (VPN) son herramientas creadas para ocultar la dirección IP de los usuarios, ofrecer anonimato y mayor protección al navegar en internet. Sin embargo, los ciberdelincuentes han explotado esa necesidad de seguridad para distribuir malware disfrazado de aplicaciones gratuitas.

Un ejemplo claro es la botnet 911 S5, desmantelada en mayo de 2024 por autoridades internacionales. Esta red, considerada una de las más grandes jamás detectadas, se construyó a través de varias VPN aparentemente inofensivas, que en realidad convertían los dispositivos infectados en servidores proxy utilizados para actividades delictivas.

Quizás te interese: Alerta máxima en Carolina del Norte y Virginia por huracán Erin

Entre las aplicaciones involucradas se encuentran: MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Quienes las descargaban no solo arriesgaban su información personal y bancaria, sino que también permitían que sus equipos fueran utilizados como parte de una red criminal que llegó a controlar más de 19 millones de direcciones IP en más de 190 países.

Una amenaza disfrazada de seguridad

El informe detalla que los administradores de la botnet vendían el acceso a estos servidores proxy a otros delincuentes, quienes los empleaban para fraudes financieros, ataques cibernéticos y hasta operaciones de lavado de dinero.

Uno de los factores que facilita la propagación de estas aplicaciones maliciosas es que muchas estaban disponibles en plataformas oficiales como Google Play, lo que generaba una falsa percepción de seguridad. Según Vasily Kolesnikov, especialista de Kaspersky, el atractivo de lo “gratuito” también juega en contra: “Los usuarios suelen creer que si una VPN está en una tienda oficial es segura, y mejor aún si no tiene costo. Sin embargo, esto suele ser una trampa peligrosa”, advirtió.

Recomendaciones para protegerse

Frente a este panorama, los expertos aconsejan seguir tres medidas esenciales:

  1. Utilizar siempre una VPN confiable, preferiblemente de empresas reconocidas y con trayectoria en ciberseguridad.
  2. Evitar aplicaciones gratuitas sospechosas, que suelen ser el anzuelo más común de los delincuentes.
  3. Contar con una solución de seguridad integral que permita monitorear y neutralizar amenazas en tiempo real.

El caso de la botnet 911 S5 demuestra que una simple descarga puede tener consecuencias graves. Eliminar estas seis aplicaciones de inmediato es un paso urgente para proteger tanto la información personal como las cuentas bancarias y garantizar que el dispositivo no forme parte de una red criminal.

Quizás te interese: Temperaturas altas y lluvias dispersas en el clima de Chihuahua HOY 20 de agosto

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Así fue la detención de pareja colombiana por robo en tiendas departamentales de Chihuahua | VIDEO

[VIDEO] La policía municipal capturó a dos extranjeros señalados por sustraer joyas y otras prendas de valor en establecimientos comerciales de la ciudad.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×