El calendario climático ya anuncia la llegada del primer frente frío de la temporada 2025-2026 a México y Chihuahua. Estos fenómenos naturales, que cada año se presentan entre septiembre y mayo, no solo representan un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, sino que también tienen un impacto directo en actividades económicas como la agricultura y la ganadería. Con descensos inesperados de temperatura, lluvias intensas y vientos fuertes, los frentes fríos son un factor de riesgo que no debe pasarse por alto.
Más allá del clima, los especialistas advierten que los frentes fríos influyen en la vida diaria de millones de personas. Desde el aumento en las enfermedades respiratorias hasta afectaciones en la movilidad y la infraestructura, su llegada siempre implica medidas de prevención y preparación.
Quizás te interese: Temperaturas altas y lluvias dispersas en el clima de Chihuahua HOY 20 de agosto

¿Qué esperar del primer frente frío de 2025?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío y seco choca con aire cálido y húmedo, generando nubosidad, lluvias, tormentas eléctricas y vientos que cambian bruscamente de dirección e intensidad. Este fenómeno meteorológico es recurrente en México, y aunque suele asociarse con el invierno, en realidad puede manifestarse desde finales de agosto hasta principios de mayo.
De acuerdo con los pronósticos estacionales, la temporada de frentes fríos de este año comenzará formalmente la primera semana de septiembre, aunque no se descarta que pueda registrarse alguno desde finales de agosto, como ya ocurrió en 2024. Los modelos atmosféricos y osciladores climáticos —como la Oscilación del Ártico (AO) o la Oscilación del Atlántico Norte (NAO)— se utilizan para prever con precisión la intensidad y frecuencia de estos sistemas.
Quizás te interese: Alerta máxima en Carolina del Norte y Virginia por huracán Erin
¿Cuántos frentes fríos tuvo la temporada 2024-2025?
Durante la temporada pasada se contabilizaron 46 frentes fríos, siendo diciembre el mes con mayor actividad (9), seguido de marzo (6) y noviembre (5). Estas cifras muestran que, aunque los meses invernales son los más críticos, prácticamente todo el periodo está marcado por episodios que modifican de manera repentina el clima.
Las autoridades meteorológicas emitirán la primera predicción oficial en septiembre, la segunda en noviembre y la última en enero, lo que permitirá ajustar medidas preventivas de acuerdo con el comportamiento real de los sistemas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Se armó “carnita asada” en el Cerro Grande y se viralizó en redes sociales | VIDEO