El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del huracán Erin se localiza a 245 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, y a 2,125 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
A las 03:00 horas locales (09:00 GMT), el sistema presentaba vientos sostenidos de 205 km/h y rachas que alcanzan los 250 km/h, con presión mínima central de 940 hPa. Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.
De acuerdo con las autoridades meteorológicas, debido a su lejanía y trayectoria actual, Erin no genera efectos en costas mexicanas ni se emiten recomendaciones preventivas para el país.
Quizás te interese: fuertes lluvias por el monzón mexicano en el clima de Chihuahua HOY 17 de agosto
Trayectoria pronosticada del ciclón
El pronóstico del SMN señala que el huracán Erin continuará intensificándose en las próximas horas, alcanzando la categoría 4 en su recorrido por aguas del Atlántico.
Para la tarde del 17 de agosto, se espera que el sistema se ubique a 1,960 kilómetros al este de Cancún, con vientos de hasta 260 km/h. Durante el 18 y 19 de agosto mantendrá su fuerza como huracán mayor, aunque gradualmente podría debilitarse al acercarse más al norte del Atlántico.
El pronóstico detalla que el 21 de agosto Erin podría reducir su intensidad a categoría 2, alejándose aún más de costas mexicanas y sin representar peligro para el Caribe mexicano ni la península de Yucatán.
Evolución y trayectoria histórica
Desde que se formó, Erin ha mostrado un rápido fortalecimiento. El 11 de agosto, cuando se emitió el primer aviso, el sistema estaba ubicado a más de 6,000 kilómetros al este de Cancún, con vientos de apenas 75 km/h.
En cuestión de días alcanzó fuerza de huracán mayor, registrando el 16 de agosto rachas de hasta 295 km/h al norte de las Antillas Menores. Posteriormente, se desplazó cerca de Puerto Rico, manteniéndose como un fenómeno intenso pero sin impactar directamente a tierra firme.
Impacto en México y recomendaciones
El SMN reiteró que el huracán Erin no representa un riesgo para territorio nacional. Su trayectoria lo mantiene alejado del Caribe mexicano y de las costas de Quintana Roo, por lo que no se esperan lluvias, vientos ni oleaje asociado al sistema en México.
Aun así, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar difundir rumores, ya que los ciclones tropicales pueden modificar su trayectoria con el paso de los días.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizá te interese: la función oculta de WhatsApp que podría poner en riesgo tu dinero: así puedes desactivarla