México se corona bicampeón mundial en flag football femenil: chihuahuense Victoria Chávez fue clave

La Selección Mexicana de flag football femenino derrotó a Estados Unidos 26-21 en los World Games 2025 en Chengdu, con una actuación histórica en la que la chihuahuense Victoria Chávez fue pieza clave.

Flag Football México.jpg
RRSS
Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

La Selección Mexicana de flag football femenil se proclamó bicampeona del mundo tras imponerse 26-21 a Estados Unidos en la final de los World Games 2025, disputados en Chengdu, China. El encuentro, marcado por la intensidad y el dramatismo, tuvo como protagonistas a Diana Flores, quien lanzó tres pases de anotación, y a la chihuahuense Victoria Chávez, receptora del envío que selló el campeonato.

El partido comenzó cuesta arriba para México, que se vio abajo 7-0. Sin embargo, el equipo tricolor respondió con pases certeros y la dupla entre Flores y Tania Rincón. Para el medio tiempo, México ya había remontado con marcador de 14-7. En la segunda mitad, un error en la ofensiva mexicana permitió que Estados Unidos empatara y más tarde tomara ventaja 21-20 a tan solo segundos de finalizar.

Con el reloj en contra, Flores asumió el control ofensivo y, tras dos interferencias defensivas que colocaron a México a escasas yardas de la anotación, lanzó el pase decisivo a Victoria Chávez, quien atrapó el balón en la zona de anotación para dar a México su segundo título consecutivo en la disciplina.

Quizás te interese: México se corona campeón mundial de Flag Football en torneo de la NFL | VIDEO

Victoria Chávez, orgullo de Chihuahua en la cima mundial

La jugadora Victoria Chávez, originaria de Chihuahua y formada en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, fue clave no solo por su anotación en la final, sino también por su solidez defensiva a lo largo del torneo. Reconocida por su velocidad, disciplina y liderazgo, Chávez se ha convertido en referente del flag football mexicano y en inspiración para las nuevas generaciones de atletas chihuahuenses.

Chávez ya contaba con experiencia internacional previa. En 2024 disputó el World Championship Flag Football en Finlandia, donde México llegó a la final ante Estados Unidos y se quedó con el subcampeonato. Su desempeño en aquel certamen la consolidó como una jugadora de élite, capaz de responder en escenarios de máxima exigencia.

Ese mismo año, la defensiva recibió el Premio Teporaca de Bronce, reconocimiento que distingue a los deportistas más destacados del estado de Chihuahua. Su trayectoria refleja constancia y trabajo duro, valores que ahora rinden frutos con el logro del bicampeonato mundial.

Una trayectoria con miras a Los Ángeles 2028

El papel de Victoria Chávez en el equipo nacional cobra mayor relevancia en un momento histórico: el flag football fue incluido en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La presencia de jugadoras como ella en escenarios internacionales no solo fortalece el prestigio de México en la disciplina, sino que abre el camino para que el país llegue como potencia a la cita olímpica.

En la edición 2025 de los World Games, México enfrentó desde la fase de grupos a potencias como Japón, Italia y Gran Bretaña, lo que obligó a mostrar un nivel competitivo desde el inicio. Dentro de ese esquema, Chávez brilló por su capacidad de lectura de juego y anticipación defensiva, cualidades que terminaron siendo decisivas en la conquista del título.

Quizás te interese: México vs Panamá en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025, horario y dónde ver el juego

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: así fueron los dos nocauts que estremecieron las MMA en la misma noche: la brutalidad del deporte | VIDEO

FIA
[VIDEO] La segunda edición de la PFL África sorprendió al mundo con dos nocauts brutales que marcaron la velada en Johannesburgo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×