Erin sorprende: huracán categoría 5 amenaza con crecer aún más

El huracán Erin alcanzó la categoría 5 en tiempo récord y podría triplicar su tamaño en los próximos días, advierte el Centro Nacional de Huracanes.

Huracán Erin
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El huracán Erin se intensifica con rapidez en el noreste del Caribe y ya alcanzó la categoría 5, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). La tormenta, que apenas 24 horas antes era un sistema tropical con vientos de 112 km/h, ha más que duplicado su fuerza en tiempo récord, convirtiéndose en un fenómeno poco común por la velocidad de su desarrollo.

De acuerdo con el NHC, Erin se ubica a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y pasará este fin de semana al norte de las Islas de Barlovento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Aunque no se prevé un impacto directo sobre tierra en esas zonas, sí se han emitido alertas tropicales debido al oleaje intenso, lluvias torrenciales y ráfagas de viento que podrían representar riesgos significativos para la población.

Quizás te interese: Monzón mexicano dejará lluvias fuertes en el clima de Chihuahua HOY 16 de agosto

Un huracán en rápido crecimiento

Los meteorólogos advierten que, impulsado por las aguas más cálidas de lo normal en el Atlántico, Erin podría duplicar o incluso triplicar su tamaño para mediados de la próxima semana. Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el pronóstico anticipa que el huracán continuará generando condiciones marítimas peligrosas en el Atlántico occidental.

Según las previsiones actuales, Erin se desplazará hacia el norte durante los próximos días, alejándose de Estados Unidos y Bermudas. Sin embargo, los especialistas subrayan que una variación en su trayectoria podría modificar el escenario y aumentar los riesgos para esas regiones. Incluso si no toca tierra, la tormenta podría provocar fuertes oleajes y corrientes de resaca potencialmente mortales en playas de las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y el Atlántico canadiense.

Quizás te interese: Autopsia revela giro inusual en muerte de joven tras cirugía estética en Monterrey

El fenómeno de la “intensificación rápida” ocurre cuando los vientos de un ciclón aumentan al menos 56 km/h en menos de 24 horas. Esta tendencia se observa cada vez con mayor frecuencia debido al calentamiento de los océanos, una consecuencia del cambio climático. Solo el año pasado, nueve tormentas en la cuenca atlántica presentaron este tipo de desarrollo explosivo, entre ellas los huracanes Helene y Milton.

El NHC exhortó a las poblaciones en el área del Caribe y el Atlántico a mantenerse atentas a los boletines oficiales y evitar exponerse a las condiciones peligrosas del mar.

Quizás te interese: ¿Cuánto cuesta un boleto para el primer partido del Mundial 2026 en Guadalajara? FIFA revela precios

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Muere hombre tras caer de un quinto piso en la colonia Rincones de Santa Rita | VIDEO

[VIDEO] Un hombre perdió la vida de manera instantánea luego de caer desde el quinto piso de un edificio en Ciudad Juárez.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×