¿Qué es el Chikungunya y por qué provoca una alerta mundial? Reportan brote masivo en China

El repunte de chikungunya en la provincia china de Guangdong ha provocado preocupación global.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Las autoridades sanitarias de China confirmaron un brote sin precedentes de chikungunya en la ciudad de Foshan, provincia de Guangdong, con más de 7 mil casos registrados hasta el momento. Esta cifra ha desatado una alerta internacional, ya que representa una propagación inusual del virus en una región que no suele ser foco de esta enfermedad.

La comunidad internacional ha encendido las alarmas ante la rapidez del contagio y la posibilidad de que el virus se extienda a otros territorios, especialmente en zonas con climas tropicales y subtropicales.

Quizás te interese: alerta sanitaria en Chihuahua, suman ya 3 mil 703 casos de sarampión en 2025

¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, los mismos que propagan el dengue y el zika. Su nombre proviene del idioma makonde y significa “aquello que se dobla”, en referencia al intenso dolor articular que provoca en los infectados.

Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor muscular, náuseas, erupción cutánea y, en algunos casos, un dolor articular debilitante que puede durar semanas, meses e incluso años. Aunque la mayoría de los casos son leves, los niños pequeños y adultos mayores corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Medidas extremas para contener el virus en Foshan

Ante la magnitud del brote, las autoridades locales han desplegado una serie de medidas sanitarias para frenar la propagación. Entre ellas se encuentran:

  • Fumigación intensiva de calles y zonas residenciales
  • Distribución gratuita de mosquiteros
  • Multas de hasta 10 mil yuanes (unos 1,400 dólares) a quienes no eliminen criaderos de mosquitos
  • Cortes de electricidad temporales como sanción en áreas con presencia de larvas

Estas acciones buscan evitar que el virus se siga extendiendo, ya que las altas temperaturas y las intensas lluvias en la región han favorecido la reproducción del mosquito vector.

Panorama global: América Latina también en alerta

A nivel mundial, hasta julio de este año se han contabilizado aproximadamente 240 mil casos de chikungunya en al menos 16 países, con 90 muertes confirmadas. América Latina es una de las regiones más afectadas, con Brasil, Bolivia, Argentina y Perú encabezando la lista de contagios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica y adoptar medidas preventivas en todas las zonas propensas, especialmente ante el aumento de eventos climáticos extremos que propician la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Quizás te interese: alertan por brotes de Chikungunya, riesgo de epidemia global crece en 2025

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Hombre asesina a su hermana durante su fiesta de cumpleaños | VIDEO

FIA
[VIDEO] Un trágico suceso conmocionó a la comunidad de Itagüí cuando un hombre apuñaló a su hermana en plena celebración de su cumpleaños número 56.

Contenido Relacionado
×
×