Apuestan por la inteligencia artificial para transformar el cine en Hollywood

El estudio Lionsgate firmó un acuerdo con la startup Runway para incorporar inteligencia artificial en la producción cinematográfica.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

La industria cinematográfica se encuentra en un punto de inflexión. El estudio Lionsgate ha anunciado un ambicioso paso hacia la integración de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de producción, con la intención de reducir costos, acelerar flujos de trabajo y expandir las posibilidades creativas. Esta decisión se formaliza tras un acuerdo estratégico con la startup tecnológica Runway, especializada en soluciones audiovisuales basadas en IA.

El objetivo no es solo aprovechar la tecnología como herramienta de apoyo, sino también revolucionar la forma en que se conciben y adaptan las películas para diferentes públicos.

Quizás te interese: Jessica Fernández responde al emotivo discurso de Farid Dieck tras su triunfo en los Spotify Podcast Awards

Nuevas versiones para nuevas audiencias: del live-action al anime

Según explicó Michael Burns, vicepresidente de Lionsgate, la IA permitirá reimaginar franquicias icónicas del estudio en diversos formatos. Películas como John Wick o Los Juegos del Hambre podrían adaptarse con tonos más suaves, enfocados en audiencias infantiles, o incluso transformarse completamente en producciones animadas estilo anime.

Lo más sorprendente, de acuerdo con Burns, es la rapidez del proceso: una adaptación de acción real al formato anime podría completarse en aproximadamente tres horas, un tiempo impensable bajo los métodos tradicionales de animación.

La IA como herramienta, no como reemplazo

Ante las preocupaciones por el desplazamiento de trabajadores creativos, el ejecutivo dejó claro que la inteligencia artificial no está diseñada para sustituir el talento humano. Al contrario, Burns sostiene que esta tecnología permitirá ahorrar recursos que podrán reinvertirse en los equipos artísticos, garantizando que todos los colaboradores continúen recibiendo créditos y compensaciones adecuadas por sus obras.

El enfoque de Lionsgate apunta a una colaboración entre humanos y tecnología, donde la IA amplíe las capacidades del personal creativo sin afectar sus derechos laborales.

Aplicaciones prácticas: storyboards automáticos y escenas complejas a menor costo

Más allá de las adaptaciones visuales, Lionsgate explora la IA como una aliada en distintas etapas de la producción. Uno de los usos más prometedores está en la generación automática de storyboards a partir de obras existentes, lo que facilitaría la toma de decisiones ejecutivas en la preproducción.

Además, escenas que normalmente demandan grandes presupuestos, como batallas con multitudes o entornos detallados, podrían generarse a menor costo y en menos tiempo. Un ejemplo citado por Burns fue la creación digital de una escena con cientos de soldados en un paisaje nevado, que normalmente implicaría logística compleja y días de rodaje.

Cineastas se entusiasman con el potencial creativo de la IA

Aunque la tecnología aún está en evolución, varios cineastas asociados con Lionsgate han expresado entusiasmo por las nuevas posibilidades que abre esta alianza. Desde la visualización temprana de conceptos hasta la producción ágil de contenido derivado, la inteligencia artificial promete redefinir los límites de lo que es posible en la industria.

Con esta apuesta, Lionsgate se posiciona como uno de los estudios pioneros en la fusión entre cine e innovación tecnológica, marcando un precedente en la transformación digital del séptimo arte.

Quizás te interese: ‘Ballerina’, Keanu Reeves y Ana de Armas protagonizan ÉPICO tráiler de la nueva cinta del mundo de John Wick

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: “Alicia en el País de las Maravillas” llega al anime con una sorprendente versión japonesa

FIA
[VIDEO] La icónica historia de Lewis Carroll se transforma en una película de animación japonesa con Fushigi no Kuni de Alice to - Dive in Wonderland.

Contenido Relacionado
×
×