Estas son las dos presas de Chihuahua que mantienen niveles mínimos tras fuerte sequía

El prolongado déficit de lluvias mantiene a embalses como Las Lajas y El Tintero en niveles mínimos, mientras la crisis hídrica se agrava en el norte del país.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

A pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas en distintas regiones de México, la situación del agua continúa siendo crítica. Un informe reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte que 95 presas a nivel nacional se encuentran con menos del 50% de su capacidad de almacenamiento, lo que refleja la severidad de la sequía prolongada que afecta al país.

Quizás te interese: Huracán Erin amenaza con olas de hasta 16 pies y playas cerradas en el Noreste del país

Chihuahua, entre los estados más afectados

En el caso de Chihuahua, dos presas destacan por sus niveles alarmantemente bajos. La presa Las Lajas apenas alcanza el 7% de su capacidad, mientras que El Tintero se mantiene en un 9%, cifras que colocan a ambos embalses en estado crítico.

La escasez de agua en estas presas impacta directamente en comunidades rurales y en sectores como la agricultura y la ganadería, altamente dependientes de la disponibilidad de riego.

Presas críticas en todo el país

El reporte detalla que 18 presas distribuidas en 16 estados presentan niveles iguales o menores al 10% de llenado, lo que refleja la magnitud del problema. Estados como Sonora, Guanajuato y Sinaloa también enfrentan embalses en niveles extremadamente bajos, lo que podría generar conflictos por el uso del recurso hídrico en los próximos meses.

Aunque el promedio nacional de almacenamiento repuntó a un 50%, la distribución es desigual y el norte del país sigue enfrentando la mayor presión por la sequía.

Un respiro en el Sistema Cutzamala

No todo el panorama es negativo. El Sistema Cutzamala, que abastece a gran parte del Valle de México, alcanzó un 64.8% de llenado, cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado. Este incremento ofrece un respiro a la Zona Metropolitana del Valle de México, aunque no resuelve por completo la crisis hídrica nacional.

La urgencia de estrategias sostenibles

Especialistas en gestión del agua advierten que las lluvias recientes no han sido suficientes para recuperar los niveles de los principales embalses del país. Subrayan la necesidad de implementar estrategias sostenibles de manejo del agua, que incluyan desde la modernización de sistemas de riego hasta programas de ahorro doméstico.

En Chihuahua, la preocupación crece entre autoridades y productores del campo, pues la sequía amenaza con prolongarse y seguir afectando tanto la seguridad alimentaria como la disponibilidad de agua potable para las comunidades.

Quizás te interese: Monzón mexicano traerá lluvias dispersas en el clima de Chihuahua HOY 21 de agosto

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Santa Fe Klan y Dharius protagonizan fuerte confrontación en festival de música | VIDEO

FIA
[VIDEO] La vieja rivalidad entre los raperos mexicanos resurgió en Monterrey con un altercado tras bambalinas que escaló de los insultos a las acusaciones públicas en redes sociales.

Contenido Relacionado
×
×