¿La Virgen de Guadalupe es mexicana? Esta es su verdadera historia

Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos se reúnen para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, pero ¿Sabes de dónde es?

Abraham Vizcarra
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Virgen de Guadalupe
X | @ArquidiocesisMx

Cada año, el 12 de diciembre, millones de peregrinos se dan cita en México para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, un ícono de la fe católica en el país. Este fenómeno ha hecho que la Virgen de Guadalupe sea reconocida como un símbolo profundamente mexicano, al punto de que su devoción se ha convertido en un sello de identidad nacional.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la Virgen de Guadalupe tiene raíces que van más allá de las tierras mexicanas, pues su origen se remonta a España, mucho antes de la llegada de los españoles a América.

Quizás te interese: VIDEO | Decenas de chihuahuenses celebran a la Virgen en su día en el Santuario de Guadalupe

¿La Virgen de Guadalupe es mexicana?

La historia de la Virgen de Guadalupe no empieza en el Tepeyac, sino en España, donde una imagen tallada en madera de cedro data del siglo XII. Esta figura, que mide 59 centímetros, tiene estilo románico y se encuentra en el Monasterio de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Es importante señalar que, a pesar de ser considerada una advocación originaria de España, la imagen de la Virgen Morena que conocemos hoy está íntimamente relacionada con la tradición mexicana.

En cuanto al nombre de Guadalupe, existen varias teorías sobre su origen. La hipótesis más aceptada sugiere que proviene del árabe Wādi al-lub, que se traduce como “río de lobos” o “río oculto”. Sin embargo, en el contexto mexicano, se asocia con la palabra náhuatl coatlallope, que significa “la que aplasta a la serpiente”, una referencia al triunfo de la Virgen sobre el mal. Este fenómeno de la fusión de nombres y significados ha sido interpretado como un ejemplo de la sincretización cultural que se dio tras la llegada de los españoles a América.

La leyenda medieval de la Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe tiene una historia que trasciende la geografía de España y México. Según la tradición, la imagen original fue tallada por San Lucas en el siglo I, y después de su muerte, la imagen fue enterrada junto a él, siendo exhumada siglos más tarde. La imagen fue trasladada a Constantinopla y, durante la Edad Media, cobró gran popularidad debido a la creencia de que ayudó a cesar una peste en Roma. Posteriormente, el Papa Gregorio Magno la colocó en su oratorio, y fue enviada a la ciudad de Sevilla, donde la veneración de la Virgen creció notablemente.

Cuando en el año 711 se produjo la invasión árabe de la Península Ibérica, el clero católico se vio forzado a huir, y durante su travesía, decidieron esconder la imagen y otras reliquias cerca del río Guadalupe, donde permanecieron ocultas durante más de quinientos años.

Te puede interesar: ¿Habrá ley seca en Chihuahua el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe?

Gil Cordero, el Juan Diego español

La historia de la Virgen de Guadalupe en España también está marcada por el milagro ocurrido en el siglo XIV, cuando el humilde pastor Gil Cordero, habitante de Cáceres, tuvo un encuentro con la Virgen. Según la leyenda, Gil Cordero encontró a su vaca muerta en el bosque y, al intentar aprovechar su piel, un milagro ocurrió: la vaca resucitó y, simultáneamente, una mujer se apareció ante él. La mujer se identificó como la Madre de Dios y le ordenó que llevara a los clérigos a un lugar donde encontrarían una imagen suya.

A pesar de la incredulidad inicial de los sacerdotes, el milagro fue confirmado cuando el hijo de Gil Cordero resucitó tras morir repentinamente, tras lo cual los clérigos creyeron en su testimonio. La imagen de la Virgen fue exhumada y se construyó una ermita en su honor, lo que marcó el comienzo de la veneración de la Virgen de Guadalupe en España.

La Virgen de Guadalupe en México

Aunque la historia de la Virgen de Guadalupe tiene una fuerte conexión con España, fue en México donde su devoción adquirió una relevancia sin igual. La aparición de la Virgen a Juan Diego en el Tepeyac, en 1531, selló su identidad como la Virgen Morena, y desde entonces, ha sido considerada la Patrona de México. Los elementos indígenas y europeos se fusionaron en esta figura, creando una devoción única que, año tras año, reúne a millones de fieles en peregrinaciones para rendir homenaje a la Virgen.

El 12 de diciembre, día en que se conmemora su aparición, es un símbolo de unidad y fe para los mexicanos. En las calles, templos y plazas del país, se celebran misas, procesiones y festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, quien sigue siendo un referente espiritual y cultural tanto en México como en muchos otros lugares del mundo.

Así, la historia de la Virgen de Guadalupe continúa trascendiendo fronteras y generaciones, uniendo a personas de diferentes culturas y orígenes, manteniendo viva una tradición de fe que, aunque tiene sus raíces en Europa, se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana.

Puede ser de tu interés: ¿Cuándo inicia el Maratón Guadalupe-Reyes 2024 y qué fiestas lo componen?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Cómo protegerse ante los frentes fríos en Chihuahua: recomendaciones de los expertos

[VIDEO] Con la llegada de nuevos frentes fríos a Chihuahua, las temperaturas extremas no solo afectan el bienestar general, sino que también aumentan los riesgos de enfermedades virales y respiratorias.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×