Confirman segundo caso de gusano barrenador en perros en México | VIDEO
Una perrita mestiza fue diagnosticada con gusano barrenador tras ser rescatada en condiciones de maltrato en Tetiz, Yucatán. Es el segundo caso confirmado en caninos en lo que va del año en el estado.
Autoridades sanitarias y veterinarios han confirmado un nuevo caso de gusano barrenador en perros. El caso se identificó en un perro rescatado en el municipio de Tetiz, Yucatán. Se trata de una perrita mestiza llamada Dingo, que fue encontrada con graves lesiones en sus patas tras ser amarrada y abandonada en la vía pública.
El hallazgo encendió las alertas entre organizaciones de bienestar animal y autoridades estatales, ya que es el segundo caso registrado en perros durante 2025 y forma parte de un total de 26 casos detectados en seis municipios del estado.
Quizás te interese: confirman nuevo caso de gusano barrenador en humanos en México
Dingo: rescatada con heridas e infestada por larvas
La perrita fue trasladada de urgencia a una clínica veterinaria en Mérida, donde los especialistas identificaron lesiones profundas en sus extremidades, consecuencia del maltrato que había sufrido. Al realizar la limpieza de las heridas, los veterinarios detectaron la presencia de larvas en el tejido afectado.
Ante la sospecha, se realizaron análisis de laboratorio que confirmaron que se trataba del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga peligrosa que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente.
Preocupación por expansión del gusano barrenador en Yucatán
Este nuevo caso se suma al previamente detectado en un perro del sur del estado, y a otros 24 en ganado y fauna silvestre. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), los casos se han presentado en seis municipios de Yucatán, lo que genera preocupación por una posible propagación más amplia.
El gusano barrenador representa una amenaza tanto para la ganadería como para los animales domésticos, y su control requiere de vigilancia sanitaria estricta, campañas de esterilización y atención oportuna a animales heridos o abandonados.
Llamado a la protección animal y vigilancia sanitaria
Especialistas y autoridades exhortan a la población a reportar animales heridos o con síntomas inusuales, evitar el abandono y acudir a veterinarios ante cualquier sospecha.
Asimismo, las organizaciones recuerdan que el gusano barrenador puede prevenirse mediante la atención temprana de heridas abiertas, especialmente en zonas donde se ha detectado actividad de la plaga.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: fin de semana lluvioso y caluroso en Chihuahua, así estará el clima del 18 al 21 de julio