Confirman nuevo caso de gusano barrenador en humanos en México

La Secretaría de Salud (SSA) ha confirmado los dos primeros casos de miasis por Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en humanos en México. Te contamos.

primeros casos humanos de Gusano Barrenador
Secretaría de Salud
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Salud (SSA) ha confirmado los dos primeros casos de miasis por Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en humanos en México. Ambos pacientes, residentes de Chiapas, fueron diagnosticados entre el 15 y el 25 de abril de 2025, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17.

Quizás te interese: ¿Cómo se detecta el gusano barrenador en el ganado?

El primer caso: mujer de 77 años en Acacoyagua

El primer caso corresponde a una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien presentó una herida en la cabeza tras una caída el 31 de marzo. Sin buscar atención médica, fue tratada de manera informal por un vecino, sin mejoría.

El 10 de abril, la paciente desarrolló fiebre y al día siguiente acudió al Hospital Rural Bienestar de Mapastepec, donde se le diagnosticó miasis tras un lavado quirúrgico realizado el 13 de abril. Las larvas extraídas fueron confirmadas como Cochliomyia hominivorax por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el 17 de abril. Actualmente, se encuentra estable en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”.

Quizás te interese: ¿Cómo afecta a los humanos la miasis por gusano barrenador y cómo se contrae?

El segundo caso: campesino mordido por un perro en Tuzantán

El segundo paciente es un campesino de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, quien fue mordido por un perro en la pierna izquierda el 19 de abril. Cuatro días después, comenzó a presentar salida de larvas a través de la herida, dolor intenso y fiebre.

El 25 de abril, finalmente acudió al Centro de Salud de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas que también fueron confirmadas como C. hominivorax por Senasica. Fue trasladado al Hospital General de Huixtla para un lavado quirúrgico de la herida.

¿Qué es la miasis por Gusano Barrenador del Ganado?

La miasis es una infestación parasitaria de la piel provocada por larvas de moscas, como la C. hominivorax, que se alimentan de tejido vivo. Este tipo de infestación es común en zonas rurales y afecta principalmente a animales, pero también puede infectar a humanos a través de heridas abiertas.

Medidas de prevención y atención

Ante la detección de posibles casos de miasis, se recomienda buscar atención médica inmediata y seguir los protocolos de higiene para prevenir la propagación de esta peligrosa infestación. Las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia estricta para contener posibles nuevos casos en la región.

Quizás te interese: Confirman primer caso de miasis en humanos por gusano barrenador en México

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Caudillos de Chihuahua debutan con victoria aplastante en la temporada 2025 de la LFA

[VIDEO] La Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA) regresó este fin de semana a Chihuahua con una contundente victoria de los Caudillos, bicampeones del torneo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×