El cometa interestelar 3I/ATLAS volvió a captar la atención de la comunidad científica tras dejar un rastro de radio detectado durante su aproximación al Sol. Se trata de la primera vez que un objeto procedente de otro sistema estelar genera una señal de este tipo, un suceso que abre una ventana sin precedentes para el estudio de cuerpos que viajan por la galaxia.

Detectan por primera vez emisión de hidroxilo en un objeto interestelar

La señal fue captada el 24 de octubre por el radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica. Los especialistas identificaron líneas de absorción de hidroxilo (OH), un subproducto que se libera cuando el agua del cometa se vaporiza por efecto de la radiación solar. Esta detección representa un logro histórico, pues los intentos anteriores de registrar emisiones similares en objetos interestelares habían resultado infructuosos.

Un comportamiento similar al de los cometas del sistema solar

Los datos recopilados durante el momento en que 3I/ATLAS se aproximaba a su punto más cercano al Sol muestran que, a pesar de su origen lejano, se comporta como un cometa activo convencional. Este comportamiento confirma la presencia de una envoltura gaseosa generada por la sublimación, en lugar de características exóticas o artificiales, como llegó a especularse con el caso de ‘Oumuamua.

Hubble, James Webb y MeerKAT descartan teorías sobre un origen extraño

Las observaciones combinadas del Hubble y el James Webb refuerzan la idea de que 3I/ATLAS es un cuerpo helado compuesto de materiales comunes en cometas del sistema solar. Esta evidencia descarta la posibilidad de que se trate de un objeto de origen artificial o que presente propiedades atípicas.

Un avance que inaugura una nueva etapa en la radioastronomía

El rastro radioeléctrico detectado representa un punto de inflexión para la ciencia. Por primera vez, los astrónomos pueden estudiar en tiempo real los procesos químicos activos de un objeto interestelar, lo que abre nuevas líneas de investigación para entender cómo se comportan estos viajeros galácticos cuando interactúan con nuestro Sol.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizá te interese: 'Christmas EveL': la canción "anti-Navidad" de Stray Kids que domina la temporada invernal