En México, el envejecimiento poblacional avanza a ritmo histórico, alerta la UNAM

México enfrenta un envejecimiento acelerado sin precedentes; expertos alertan sobre los retos sociales, económicos y éticos que esto implica.

Adultos mayores
|RRSS
Compartir nota

México atraviesa un fenómeno demográfico sin precedentes: el envejecimiento de su población. Actualmente, más de 17 millones de personas tienen 60 años o más, lo que representa el 12.8% del total de habitantes. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este proceso plantea retos importantes en ámbitos sociales, económicos y de salud.

Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM, explicó que es la primera vez en la historia que la humanidad alcanza niveles tan altos de longevidad. “Es el momento en que más generaciones conviven juntas, y debemos estar preparados para garantizar derechos, atención médica y bienestar de los adultos mayores”, señaló la especialista.

Quizás te interese: Balacera en carrera de caballos de Parral deja siete muertos | VIDEO

Expectativa de vida se duplica y aumenta la desigualdad

De acuerdo con la publicación México envejece rápido: somos más longevos, pero también desiguales de la UNAM, se estima que para 2030 una de cada cinco personas en la Ciudad de México y el Estado de México será mayor de 60 años. Este aumento de la longevidad, que se ha duplicado en los últimos 150 años, genera la necesidad de replantear la seguridad social y las políticas públicas que protegen a los adultos mayores.

Montes de Oca destaca que la distribución de la población mayor es heterogénea, lo que significa que las regiones con mayor concentración requieren mayor atención en infraestructura y servicios. Asimismo, la desigualdad económica se ha convertido en un desafío crucial, ya que la privatización de la seguridad social y la gestión de los ahorros de los trabajadores por empresas particulares incrementa la vulnerabilidad de este grupo.

La especialista enfatiza que garantizar la seguridad económica, el acceso a servicios de salud y la inclusión social de los adultos mayores es fundamental para enfrentar los retos de una sociedad cada vez más longeva. De lo contrario, los beneficios de vivir más años podrían verse limitados por la precariedad financiera y la falta de apoyo institucional.

Quizás te interese: Balacera en carrera de caballos de Parral deja siete muertos | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Cuestionamientos a la Suprema Corte tras críticas por presunta cercanía política

Contenido Relacionado