La Generación Z, formada por personas nacidas entre 1995 y 2012, se ha convertido en un actor central dentro de la economía digital. Con un peso demográfico superior al 24% de la población mundial, se estima que para 2030 controlarán casi una quinta parte del gasto global. Su presencia masiva y su comportamiento profundamente digital están reconfigurando las estrategias de las empresas en todos los sectores.

Generación Z: una vida construida en la conectividad total

A diferencia de los millennials, que adoptaron la tecnología conforme crecían, los centennials jamás han vivido sin internet, redes sociales o teléfonos inteligentes. Esta familiaridad absoluta con el entorno digital marca su identidad y determina cómo interactúan con el mundo. Plataformas como TikTok son parte natural de su rutina, al igual que herramientas de Inteligencia Artificial que consideran indispensables para informarse, entretenerse y tomar decisiones.

Cómo compra la Generación Z: hábitos de consumo que obligan a cambiar las reglas

Los jóvenes de esta generación no solo buscan productos, sino marcas alineadas con valores sociales y ambientales. Más del 60% espera posicionamientos claros y transparentes. La autenticidad pesa más que cualquier campaña tradicional.

Su comportamiento de compra también está migrando hacia formatos sociales: el 63% de los centennials en Estados Unidos utiliza TikTok Shop semanalmente y más de la mitad adquiere artículos tras ver reseñas espontáneas de creadores. Para ellos, las recomendaciones orgánicas superan la publicidad convencional.

IA y compras digitales: el nuevo eje del consumo juvenil

La Inteligencia Artificial se ha vuelto una herramienta clave para los Gen Z. El 60% prefiere sistemas que integren sugerencias de productos con contenido de redes sociales, y más de la mitad ya ha comprado artículos sugeridos por algoritmos. La inmediatez, la personalización y la experiencia fluida son elementos indispensables en su proceso de compra.

El papel de la Generación Z en el futuro del mercado global

El impacto de esta generación va más allá de las tendencias pasajeras. Su peso económico y su influencia en plataformas digitales los convierten en la brújula del consumo durante la próxima década. Para conectar con ellos, las marcas deben ser ágiles, sinceras, visuales y capaces de integrar IA en todos sus puntos de contacto. Quien logre entender a los centennials, tendrá una ventaja decisiva en el mercado que viene.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Tom Brady revela que ha clonado con éxito a su perrita fallecida Lua | VIDEO