El Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, considerado por muchos como la festividad más importante en Estados Unidos después de la Navidad, comenzó como una celebración de agradecimiento por el fin de la cosecha en la región de Nueva Inglaterra. Con el tiempo, se expandió a otras zonas de influencia anglosajona, incluyendo Canadá, antes de cruzar la frontera hacia México.

Aunque no forma parte del calendario oficial mexicano, esta festividad se ha integrado poco a poco en la vida cotidiana de varios estados al norte del país, especialmente en comunidades con fuerte interacción cultural y económica con ciudades estadounidenses.

¿Qué ciudades mexicanas celebran el Día de Acción de Gracias?

La adopción del Thanksgiving se concentra principalmente en los estados fronterizos. Entre las entidades donde más se ha extendido esta tradición se encuentran Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, territorios que mantienen una relación estrecha con Estados Unidos por su actividad comercial, laboral y social.

En ciudades como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, el festejo es especialmente visible. Muchas familias preparan cenas especiales, organizan reuniones y, en algunos casos, incluso cruzan hacia Estados Unidos para participar en actividades como desfiles locales o convivencias con familiares que residen del otro lado de la frontera.

Frontera norte: el intercambio cultural que impulsa la celebración

La celebración del Thanksgiving en México es resultado directo de la convivencia diaria entre habitantes de ambos países. Miles de personas cruzan cada día para trabajar, estudiar, comprar o visitar familiares, lo que ha llevado a que ciertas tradiciones estadounidenses se integren de manera natural en la región fronteriza.

Este intercambio ha permitido que, con el paso de los años, el Día de Acción de Gracias deje de ser un evento ajeno y pase a formar parte de la agenda festiva de comunidades del norte, aunque con un toque adaptado a las costumbres locales.

¿Qué se come en México durante el Día de Acción de Gracias?

El menú conserva la esencia del celebrado en Estados Unidos. El pavo al horno sigue siendo el protagonista, acompañado de platos como puré de papa, puré de manzana y algún postre tradicional, entre ellos el pay de calabaza o manzana. Aunque estos platillos mantienen su origen extranjero, se han incorporado sin dificultad a las mesas mexicanas durante esta fecha.

Con una mezcla de tradición importada y adaptación regional, el Thanksgiving ha logrado echar raíces en varias ciudades mexicanas, especialmente en aquellas donde la vida cotidiana está marcada por la cercanía con Estados Unidos.

Quizás te interese: detienen a presunto operador que habría planeado el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡Oficial! Los famosos peluches 'Labubus' tendrá su propia película