Chihuahua, entre los 3 estados con más alto índice de suicidios en México

Nuevas estadísticas del Inegi sitúan a Chihuahua en los primeros lugares de suicidio a nivel nacional, junto con Yucatán y Aguascalientes.

suicidios en Chihuahua
|Pexels
Compartir nota

Chihuahua volvió a posicionarse dentro de los estados con las tasas más altas de suicidio en México, de acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos muestran que la entidad norteña continúa enfrentando un panorama crítico, marcado principalmente por la afectación en población joven y por un incremento sostenido en la frecuencia de estos casos durante la última década.

Quizás te interese: Detienen a Paco Amoroso y Ca7riel en aeropuerto de Estados Unidos: ¿Qué ocurrió realmente?

Tasa de suicidio en Chihuahua: cómo está el estado según el Inegi

Según las Estadísticas de Defunciones Registradas, Chihuahua alcanzó una tasa estandarizada de 14.0 suicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que la coloca entre los primeros lugares nacionales. Este valor solo es superado por Yucatán, que encabeza la lista con 14.2, mientras que Aguascalientes, Quintana Roo, Durango y San Luis Potosí también aparecen en los niveles más elevados.

En contraste, las cifras más bajas se encuentran en entidades como Guerrero, Chiapas, Baja California y Veracruz, donde los números son significativamente menores a los registrados en la región norte.

Panorama nacional: más de nueve mil suicidios registrados en un año

El Inegi reportó 9,051 suicidios en México, lo que equivale a una tasa nacional de 7.0 por cada 100 mil habitantes. Del total, 80.6% correspondió a hombres y 19.4% a mujeres, mientras que en tres casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.

Las cifras confirman una tendencia ascendente:

  • En 2015, la tasa nacional era de 8.6
  • En 2020 subió a 10.5
  • En 2023 alcanzó 11.6, el nivel más alto registrado en el país

Este crecimiento refleja un problema persistente y en expansión, especialmente en entidades del norte como Chihuahua.

¿Qué grupos de edad registran más suicidios en Chihuahua y México?

El informe señala que los adolescentes y jóvenes adultos concentraron el mayor porcentaje de casos. Los grupos:

  • 15 a 24 años
  • 25 a 34 años

Este comportamiento también se replica en Chihuahua, donde los registros muestran que la población joven es la más vulnerable.

Principales métodos de suicidio reportados por el Inegi

Las estadísticas indican que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación fue el método más común, con un 85.7% de los casos. Le siguieron los suicidios cometidos con arma de fuego, con un 5.3%.

Estas tendencias se han mantenido similares en los últimos años en prácticamente todas las regiones del país.

Quizás te interese: Realizarán magno homenaje gratuito a Juan Gabriel en Ciudad Juárez: fecha y lugar

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Así fue el ataque con arma blanca que dejó a una pareja herida en Chihuahua capital | VIDEO

Contenido Relacionado