A la alza los casos de sífilis en México: esta es la lista de estados en alerta

La sífilis sigue en aumento en Chihuahua y en todo México; la mayoría de los casos son asintomáticos, lo que dificulta su detección temprana y aumenta los riesgos de complicaciones graves.

Sífilis en México
|Freepik
Compartir nota

Chihuahua se encuentra entre los estados con mayor número de casos confirmados de sífilis en México, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud. Hasta la semana 44 de 2025, se reportaron en el país un total de 18 mil 83 casos, lo que representa un incremento del 17.52% respecto al mismo periodo de 2024. En Chihuahua se registraron 777 casos, colocándolo entre los siete estados con mayor incidencia, concentrando junto con Jalisco, Ciudad de México, Baja California, Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León casi la mitad de los contagios nacionales.

La sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que, de no ser tratada, puede generar complicaciones graves de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las infecciones son asintomáticas, lo que dificulta su detección oportuna. En México, del total de casos confirmados este año, 10 mil 132 corresponden a hombres (56%) y 7 mil 951 a mujeres (44%), mientras que en algunos estados como Jalisco y Tamaulipas, las mujeres superan en número a los hombres en los contagios reportados.

Quizás te interese: Continúan dos hospitalizados por sarampión; Chihuahua suma nuevos casos

A nivel nacional y mundial, la sífilis sigue siendo un problema de salud pública

En el contexto nacional, Jalisco lidera el número de casos confirmados con mil 851, seguido por Ciudad de México con mil 609 y Baja California con mil 329. El patrón general muestra que los estados con mayor incidencia se concentran en el norte y el centro-occidente del país. La detección temprana es clave, pero debido a que la infección puede permanecer sin síntomas, muchos pacientes solo reciben diagnóstico en la etapa terciaria, que puede aparecer entre 10 y 30 años después de la infección inicial.

A nivel mundial, la OMS estima que en 2022 aproximadamente 8 millones de personas entre 15 y 49 años contrajeron sífilis. Este panorama internacional refleja que, pese a los avances médicos, la enfermedad sigue siendo un desafío importante en la salud sexual y reproductiva, demandando campañas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Las autoridades de salud insisten en la importancia de la educación sexual, el uso de métodos de protección y la atención médica temprana para evitar complicaciones graves, que pueden incluir daño neurológico, cardíaco y problemas en el embarazo si no se trata adecuadamente.

Quizás te interese: Realizarán magno homenaje gratuito a Juan Gabriel en Ciudad Juárez: fecha y lugar

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Detienen a hombre por resistencia y presunta participación en un ataque en Ciudad Juárez

Contenido Relacionado