¿Cómo interpretar los tipos de nubes? Así puedes prever los cambios de clima

Las formas y colores de las nubes no solo adornan el cielo, también nos brindan pistas clave sobre los cambios en el clima.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las nubes, esas formaciones cambiantes que decoran el cielo, son mucho más que vapor visible. Están compuestas por diminutas gotas de agua o cristales de hielo en suspensión y, según su forma y altura, se clasifican en distintos tipos. Conocerlas puede ayudarnos a anticipar desde un día soleado hasta una fuerte tormenta.

Cirros, cúmulos, estratos y nimbos: las nubes más comunes

Los meteorólogos agrupan las nubes en cuatro categorías principales:

  • Cirros: Aparecen en las capas más altas de la atmósfera. Son delgadas, blancas y alargadas, similares a hilos de algodón. Su presencia suele indicar buen tiempo, pero también pueden anunciar un cambio próximo en las condiciones meteorológicas.
  • Cúmulos: Son las típicas nubes esponjosas, blancas y grandes que vemos en días soleados. Su aspecto recuerda al algodón y, aunque por lo general no traen lluvia, pueden evolucionar en condiciones de inestabilidad.
  • Estratos: Se presentan como capas grises y planas que cubren todo el cielo, dando una sensación de uniformidad. A menudo se asocian con lloviznas, niebla o cielos nublados prolongados.
  • Nimbos: Son las nubes responsables de las precipitaciones intensas. Existen dos tipos destacados: los nimboestratos, que provocan lluvias constantes y duraderas; y los cumulonimbos, nubes verticales gigantes que pueden producir tormentas eléctricas, relámpagos, truenos y hasta granizo.

Observar las nubes es anticiparse al clima

Aprender a identificar el tipo de nube puede ofrecer información útil para prever si se acerca una tormenta o si el día se mantendrá despejado. Es un conocimiento simple, pero valioso, especialmente para quienes viven en regiones donde el clima cambia con rapidez.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: observatorio Electoral advierte retroceso democrático tras elección judicial extraordinaria en México

[VIDEO] En su informe final, el Observatorio Electoral Judicial calificó la reciente elección judicial como antidemocrática, acusando una captura del poder judicial y señalando que México transita hacia un régimen autoritario.

Contenido Relacionado
×
×