Tradicionalmente, la jornada laboral estándar ha sido de 9 a 5, pero en Silicon Valley surge una práctica intensa conocida como horario 996. Este modelo exige laborar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días por semana, sumando semanas de trabajo superiores a 70 horas. Aunque originalmente prohibido en China en 2021 por su impacto en la salud, el sistema ha reaparecido en California como símbolo de compromiso y competitividad en la carrera por dominar la Inteligencia Artificial.

Orígenes y contexto del 996

Expertos en sociología e historia laboral señalan que, aunque el término “996” es reciente, representa una versión extrema de la ya reconocida cultura de esfuerzo intenso de Silicon Valley. Esta mentalidad, conocida como hustle culture, premia la dedicación total al trabajo, pero puede ser difícil de sostener para quienes tienen responsabilidades familiares, reforzando la homogeneidad de la industria tecnológica.

Impacto en la industria de la IA

El auge de las inversiones millonarias en tecnología e inteligencia artificial ha intensificado la presión sobre los trabajadores. Tras años de despidos y rendimientos inciertos, muchas empresas han endurecido sus expectativas, promoviendo jornadas que rozan lo insostenible. La era de la “tecnología dura” en Silicon Valley refleja un ambiente donde hablar de trabajar jornadas extremas se ha vuelto parte de la norma, y la promesa de futuras riquezas impulsa la adopción de este modelo.

Quizás te interese: clonan redes sociales de sacerdote exorcista en Coahuila y estafan a creyentes

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué es la 'Spooky Season'? El fenómeno que llega en octubre y marca tendencias