Durante siglos se ha asociado la genialidad con un alto coeficiente intelectual, pero la neurociencia moderna ofrece una perspectiva distinta. El neurocientífico Joseph Jebelli señala que el verdadero hábito que distingue a los genios no es la inteligencia medida en cifras, sino la capacidad de aprovechar la soledad.
A diferencia de la imagen del genio ocupado o constantemente activo, Jebelli destaca que las personas más creativas suelen buscar momentos de aislamiento voluntario, donde el cerebro puede trabajar sin distracciones ni estímulos externos.
La red del cerebro que impulsa la creatividad
La explicación científica detrás de este fenómeno radica en la red predeterminada del cerebro, un sistema que se activa cuando la mente está en reposo. Esta red es esencial para reorganizar la información, crear nuevas asociaciones y conectar ideas, procesos fundamentales para la innovación y la resolución de problemas.
Según Jebelli, ese espacio mental libre permite al cerebro “respirar” y generar conexiones que de otro modo no surgirían en medio del ruido o la prisa diaria.
Da Vinci y Bill Gates: genios del silencio
La historia de las grandes mentes confirma esta tendencia. Leonardo da Vinci solía aislarse durante horas en su taller, trabajando en silencio para dejar fluir su imaginación. Siglos después, Bill Gates adoptó un método similar con sus Think Weeks, semanas en las que se retiraba solo a una cabaña para reflexionar y desarrollar nuevas ideas, entre ellas el concepto de Internet Explorer.
Estos momentos de introspección no eran pausas en su trabajo, sino la base sobre la cual surgían sus descubrimientos más importantes.
Cómo aprovechar la soledad para estimular la mente
Los expertos coinciden en que no es necesario un aislamiento total para beneficiarse de esta práctica. Bastan momentos de calma y silencio a lo largo del día —sin pantallas, tareas o conversaciones— para que la mente entre en modo reflexivo y creativo.
Dejar que los pensamientos fluyan sin rumbo puede parecer improductivo, pero es precisamente en esa divagación donde el cerebro procesa información profunda y despierta su potencial creativo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: cambio de horario en Chihuahua: fecha y municipios que atrasarán sus relojes una hora