Grito de Independencia: ¿Qué es y por qué se celebra cada 15 de septiembre?
Cada 15 de septiembre, México se viste de fiesta para recordar el inicio de la lucha por la libertad en 1810.
El Grito de Dolores es la ceremonia con la que México recuerda el llamado que hizo Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Aquel acto marcó el comienzo de la lucha armada que se prolongó durante 11 años y que culminó con la consumación de la independencia en 1821.
La recreación de este momento histórico se realiza cada 15 de septiembre a las 23:00 horas, cuando el Presidente de la República ondea la Bandera Nacional desde el balcón del Palacio Nacional, evocando aquel llamado a la libertad.
Por qué se celebra cada 15 de septiembre
Aunque el movimiento comenzó el 16 de septiembre, la tradición de conmemorar el Grito en la noche del 15 se consolidó desde el siglo XIX. Con el paso del tiempo, esta fecha se transformó en una de las festividades más importantes para el país, uniendo a millones de mexicanos dentro y fuera del territorio nacional en torno a símbolos como la bandera, el himno y el repique de campanas.
El camino hacia la independencia de México no fue breve. Durante once años, hombres y mujeres de distintas regiones del país se unieron en una causa común: romper con el dominio de la Corona española. Aunque las batallas fueron arduas y los sacrificios innumerables, el movimiento logró mantenerse en pie gracias al liderazgo de figuras como Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
El esfuerzo conjunto de estos y otros personajes históricos permitió que, finalmente, el 27 de septiembre de 1821 se consumara la independencia. Aquel día quedó grabado como uno de los más trascendentes en la historia nacional, pues representó el inicio de una nueva etapa para México como nación soberana.
El Grito de Independencia como símbolo patrio
Tras la consumación, la memoria de la lucha y de sus héroes comenzó a transmitirse de generación en generación. La ceremonia del Grito de Independencia se consolidó como la principal tradición para recordar el nacimiento de la patria y rendir homenaje a quienes hicieron posible la libertad.
Hoy, cada 15 de septiembre, la noche se llena de campanas, vivas y banderas que evocan aquel espíritu de unidad y valentía. Este acto simbólico no solo honra a los héroes de 1810 y 1821, sino que también refuerza la identidad nacional de millones de mexicanos.
Quizás te interese: confirman seis muertos tras balacera en baile de Gran Morelos
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: así celebró Cazzu el cumpleaños de su hija Inti sin Christian Nodal | VIDEO