Los avances en inteligencia artificial (IA) han dado paso a una nueva modalidad de fraude: la clonación de voz en llamadas. Este tipo de estafa telefónica utiliza grabaciones generadas por algoritmos capaces de imitar con precisión el tono, ritmo y timbre de una persona. En México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha emitido alertas sobre este delito digital que apela al miedo y la urgencia para engañar a las víctimas.
De acuerdo con las autoridades, los delincuentes reproducen la voz de familiares o amigos cercanos para simular emergencias —como accidentes, secuestros o robos— y lograr que las personas entreguen dinero o compartan información confidencial.
Señales para detectar voces generadas por IA en llamadas telefónicas
Aunque las voces clonadas pueden sonar sorprendentemente reales, los especialistas destacan varios detalles que permiten distinguirlas de una conversación auténtica.
- Voz sin pausas naturales: las voces creadas por IA suelen carecer de respiración o pausas humanas. Su sonido es continuo y excesivamente fluido, con un tono mecánico difícil de notar a simple oído.
- Ausencia de ruidos ambientales: un entorno de sonido “demasiado limpio” es un indicio claro. Las voces clonadas no incluyen murmullos, ecos o interferencias típicas de una llamada real.
- Habla demasiado perfecta: las personas usan muletillas o repiten palabras al hablar; las voces sintéticas, en cambio, articulan con precisión artificial.
- Emociones forzadas o exageradas: muchas estafas usan un tono de urgencia o dramatismo inmediato para provocar pánico y reducir la capacidad de reacción de la víctima.
Consejos para protegerse de estafas con voz clonada
Las autoridades recomiendan aplicar medidas preventivas para reducir el riesgo de caer en este tipo de fraudes. Una de las más efectivas es limitar la exposición de la voz en redes sociales, ya que los delincuentes pueden extraer fragmentos de audio de videos o transmisiones en línea para crear las imitaciones.
Otra acción útil es establecer una palabra clave o código familiar para confirmar identidades en caso de llamadas de emergencia. Además, nunca se debe compartir información personal, bancaria o contraseñas por teléfono. Si una llamada genera sospecha, lo más prudente es colgar y contactar directamente al familiar o amigo implicado.
Quizás te interese: anuncian cierre vial en el Periférico de la Juventud, aquí fechas y tramo
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: La maestra de Mexicali que se volvió estrella del documental de Juan Gabriel | VIDEO












