La posibilidad de una revocación de mandato para la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado polémica en el Congreso de la Unión, luego de que legisladores de oposición denunciaron que Morena pretende adelantar el proceso originalmente previsto para 2028.
De acuerdo con la propuesta del partido guinda, la consulta ciudadana para decidir la permanencia de la mandataria se realizaría en junio de 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias, en las que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y cientos de alcaldías.
Revocación y elección intermedia en la misma boleta
La iniciativa plantea que la pregunta “¿Claudia Sheinbaum debe dejar la presidencia?” aparezca en la misma jornada electoral, lo que, según la oposición, “presidencializaría” los comicios y alteraría las condiciones de competencia democrática.
Los críticos advirtieron que la presencia de la presidenta en las boletas rompería con el carácter apartidista que debe tener la revocación de mandato y contravendría lo establecido en la Constitución, además de favorecer electoralmente al partido en el poder.
Oposición alerta sobre ventaja política
El legislador Rubén Moreira y otros representantes de la oposición acusaron a Morena de intentar “demoler las reglas del juego democrático” aprobadas en 2019, al mezclar un ejercicio ciudadano con un proceso electoral.
Según sus declaraciones, la estrategia buscaría reforzar la presencia de Sheinbaum y movilizar votantes a favor del oficialismo, en un contexto donde el movimiento ya controla el Poder Ejecutivo, el Congreso y la mayoría de las gobernaturas.
Temor a perder la mayoría
Algunos legisladores sostienen que el intento de adelantar la revocación responde al temor del Gobierno de perder la mayoría legislativa en 2027. “Creo que la presidenta teme perder el control político y busca meterse a la elección”, señaló un integrante de la oposición.
El tema promete abrir un nuevo frente político en el Congreso, donde la iniciativa será discutida en las próximas semanas y podría definir el rumbo de la relación entre el Ejecutivo y los partidos de oposición.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












