¿Cómo se castiga el acoso sexual en Chihuahua? Revelan sanciones

El acoso sexual en Chihuahua está penado con cárcel y multas económicas, además de sanciones adicionales para quienes abusen de su posición jerárquica o sean servidores públicos. Te explicamos cómo se tipifica este delito y cuáles son las sanciones que establece el Código Penal estatal.

acoso sexual
|Pexels
Compartir nota

En Chihuahua, el acoso sexual está reconocido como un delito que atenta contra la dignidad y seguridad de las personas, particularmente de las mujeres. La ley estatal lo sanciona cuando una persona realiza actos de naturaleza sexual no consentidos, que generen intimidación, hostigamiento o un ambiente ofensivo para la víctima.

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Chihuahua, quien cometa acoso sexual puede recibir una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de 30 a 60 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Quizás te interese: Vinculan a empleado de plaza en el Centro de Chihuahua por acoso y abuso sexual

Aumentan las sanciones cuando existe jerarquía o poder

Cuando el agresor tiene autoridad o poder sobre la víctima, como en el caso de relaciones laborales, académicas, religiosas o familiares, la ley agrava la sanción. En estos casos, la pena puede aumentar de 10 meses a tres años de cárcel y de 150 a 300 días multa.

Además, si el agresor es servidor público o académico y se aprovecha de los medios o circunstancias que su cargo le otorga, se le impondrá destitución e inhabilitación hasta por cinco años para ocupar otro puesto.

Acoso y hostigamiento sexual: diferencias legales

Aunque suelen mencionarse juntos, acoso sexual y hostigamiento sexual no son lo mismo ante la ley.

  • El acoso sexual se refiere a conductas de connotación sexual sin relación jerárquica.
  • El hostigamiento sexual, en cambio, ocurre cuando existe una relación de subordinación o poder, como entre jefe y empleado, docente y alumno, o superior y subordinado.

Ambos delitos se persiguen por querella, es decir, cuando la víctima presenta una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.

Chihuahua entre los estados con sanciones clara

sEl estado de Chihuahua forma parte de las entidades que han fortalecido su marco legal para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores. Aunque las penas pueden parecer moderadas, la destitución e inhabilitación de cargos públicos representan un avance en materia de rendición de cuentas y prevención de violencia sexual en espacios laborales, educativos y gubernamentales.

Quizás te interese: Abusó de menor de edad al norte de la ciudad de Chihuahua: así lo detuvieron

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿De qué trata 'No me sigas'? Blumhouse lanza su primera película de terror mexicana

Contenido Relacionado