El cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica luego de mostrar un cambio de color inesperado. Tras pasar detrás del Sol, el objeto fue observado con una tonalidad azul tenue, en contraste con su característico brillo verde registrado en apariciones anteriores.

Este fenómeno ha despertado nuevas preguntas entre los astrónomos, que consideran que la variación cromática podría estar relacionada con procesos químicos poco comunes o con una alteración en su composición superficial durante su trayecto por el Sistema Solar.

Un visitante interestelar más antiguo que el Sol

El 3I/ATLAS es considerado un viajero interestelar único, ya que proviene de otro sistema estelar y su órbita hiperbólica indica que pronto abandonará definitivamente nuestro entorno solar. Según estimaciones científicas, este cometa podría tener más de siete mil millones de años, lo que significa que se formó antes del nacimiento del Sol.

Su descubrimiento lo ubicó como el tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario cósmico, luego de ‘Oumuamua y 2I/Borisov, reforzando el interés de la ciencia en estudiar materiales que no se originaron en el Sistema Solar.

La posible causa del cambio de color

Los registros anteriores mostraban al cometa en tonos rojizos y verdes, pero su nueva apariencia azulada ha despertado distintas hipótesis. Algunos expertos sugieren que podría tratarse de una liberación reciente de gases como monóxido de carbono o amoníaco, que al interactuar con la radiación solar producirían esa coloración.

Además, análisis espectroscópicos revelan que el 3I/ATLAS posee niveles elevados de dióxido de carbono y níquel, y una escasez notable de hierro, lo que sugiere que se formó bajo condiciones muy diferentes a las de los cuerpos del Sistema Solar.

Una ventana al pasado de la galaxia

A pesar de que algunos entusiastas han asociado sus comportamientos a supuestas tecnologías no humanas, los astrónomos mantienen una postura prudente y científica. El verdadero valor del 3I/ATLAS, señalan, radica en la información que aporta sobre la evolución química primitiva de la Vía Láctea.

El cometa no representa peligro alguno para la Tierra, pero su paso ofrece una oportunidad única para estudiar materiales que datan del origen de la galaxia, convirtiéndolo en uno de los objetos más enigmáticos observados en los últimos años.

Quizás te interese: Aleks Syntek pausa su carrera y entra en rehabilitación en medio de polémica

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: el legado de la leche en Chihuahua, la historia de Amir Mendíaz, un productor que mantiene viva la tradición