En un avance sin precedentes, investigadores de la Universidad Monash en Australia consiguieron registrar con cámaras de alta velocidad los ataques de distintas especies de serpientes venenosas. Las grabaciones, realizadas con una precisión de mil fotogramas por segundo, revelaron que estas mordidas ocurren en menos de 100 milisegundos, un tiempo tan breve que supera la capacidad de reacción de la mayoría de los mamíferos.

El estudio, publicado en el Journal of Experimental Biology, analizó más de cien ataques de 36 especies de víboras, elápidos y colúbridos, con el objetivo de entender cómo cada grupo ha desarrollado estrategias de caza únicas para maximizar la eficacia de su veneno.

Serpientes con reflejos imposibles de igualar

Las imágenes captadas por el equipo científico muestran la impresionante velocidad de estos reptiles. En particular, la víbora de nariz roma destacó por ejecutar su ataque en apenas 22 milisegundos, alcanzando una velocidad estimada de 4.5 metros por segundo.

Según los especialistas, este tipo de reacción ultrarrápida permite que las serpientes ataquen con precisión quirúrgica incluso frente a presas en movimiento o frente a amenazas potenciales.

Tres estrategias distintas de ataque y envenenamiento

Los investigadores documentaron que las distintas familias de serpientes han desarrollado tácticas específicas para garantizar la efectividad de su mordida venenosa:

  • Víboras: Son las más rápidas. Su ataque es una embestida relámpago y, si es necesario, ajustan el colmillo dentro de la presa con un sutil movimiento de “desplazamiento” para inyectar el veneno de forma más eficiente.
  • Elápidos: Prefieren la discreción. Se aproximan lentamente y atacan con múltiples mordidas rápidas, usando sus colmillos permanentemente erectos para mantener un flujo continuo de veneno.
  • Colúbridos: Estas serpientes, de colmillos traseros, no solo muerden, sino que acompañan su ataque con un movimiento lateral de desgarro en forma de medialuna, lo que mejora la penetración del veneno.

Un vistazo evolutivo a la perfección del ataque

El estudio aporta información esencial sobre la evolución de los mecanismos de caza en serpientes venenosas. Cada grupo ha perfeccionado sus reflejos, fuerza muscular y ángulos de ataque para adaptarse a su entorno y a sus presas.

Los científicos destacan que este tipo de investigaciones no solo amplían el conocimiento sobre la biología de los reptiles, sino que también podrían ayudar al desarrollo de mejores tratamientos contra mordeduras de serpiente y mejorar la comprensión de los reflejos neuromusculares extremos en la naturaleza.

Quizás te interese: Juan Gabriel reúne a más de 170 mil personas en el Zócalo de CDMX

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿De qué trata 'Twisted-Wonderland'? Primer anime original de Disney