La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió una advertencia por la inminente llegada del polvo del Sahara al noreste de México. Se espera que este fenómeno atmosférico comience a afectar al estado a partir de finales de mayo y se extienda durante todo el mes de junio, principalmente en el área metropolitana de Monterrey.
El titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz, explicó que, además del Sahara, otros desiertos también contribuyen a la concentración de partículas en el aire, entre ellos el desierto de Chihuahua y el desierto de Mojave, en Estados Unidos.
El polvo africano recorre miles de kilómetros hasta América
Cada año, millones de toneladas de polvo del Sahara viajan desde África hacia América impulsadas por vientos del este, conocidos como vientos alisios. Este fenómeno se intensifica durante la primavera y el verano, afectando la calidad del aire en diversas regiones del continente.
“Hemos estado siguiendo la huella de este polvo. Aunque hasta el 10 de mayo no llegará, ya se encuentra muy cerca de América”, señaló Martínez Muñoz. Los expertos señalan que estos eventos son comunes en años con altas condiciones de sequía, lo que facilita el levantamiento de partículas finas que, al ser transportadas por el viento, cruzan el océano Atlántico y alcanzan el norte de México.
Monterrey podría enfrentar niveles altos de contaminación
Durante años anteriores, la presencia del polvo del Sahara ha provocado picos de contaminación atmosférica en Nuevo León, especialmente en Monterrey. Las partículas suspendidas en el aire pueden causar problemas de salud, particularmente en personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
La Secretaría de Medio Ambiente exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar medidas de precaución para minimizar la exposición a este tipo de contaminantes.
Recomendaciones para protegerse del polvo del Sahara
Ante la próxima llegada de este fenómeno, las autoridades compartieron una serie de recomendaciones sanitarias para reducir los riesgos a la salud:
- Evitar actividades al aire libre durante los días con alta concentración de polvo.
- Cerrar ventanas y puertas para impedir la entrada de partículas a los hogares.
- Usar cubrebocas o pañuelos al salir, especialmente personas con asma o alergias.
- No difundir información no verificada y consultar siempre los canales oficiales de Protección Civil y Medio Ambiente.
- Utilizar lentes protectores si es necesario estar en exteriores.
Polvo del Sahara: ¿impacto negativo o beneficio ambiental?
Aunque suele asociarse con efectos negativos, el polvo del Sahara también tiene un impacto positivo en algunos ecosistemas. Estas partículas transportan nutrientes minerales que fertilizan suelos y mares, e incluso pueden ayudar a dispersar tormentas tropicales.
No obstante, en zonas urbanas como Monterrey, su impacto es mayormente perjudicial para la salud pública debido a la elevada concentración de contaminantes que ya existe en la atmósfera.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahuay TikTok@tvaztecachihuahuao también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Detienen a tres hombres tras robo de vehículo y persecución armada en Ciudad Juárez