Alertan por la pediculosis en temporada de calor: ¿Qué es y por qué representa una amenaza en escuelas?
La infestación por piojos aumenta con las altas temperaturas y requiere detección y tratamiento oportuno.
La pediculosis, una enfermedad parasitaria común entre niños en edad escolar, tiende a propagarse más rápidamente durante los meses cálidos. Este padecimiento es causado por piojos que se alojan en el cuero cabelludo y se transmite fácilmente por contacto directo o al compartir objetos personales como peines, gorras o almohadas.
Síntomas y complicaciones
Entre los principales síntomas destacan la picazón intensa en la cabeza, enrojecimiento de la piel y la presencia de liendres o piojos visibles. Si no se atiende a tiempo, la rascadura excesiva puede provocar infecciones en el cuero cabelludo. Aunque puede presentarse en cualquier época del año, el calor y la humedad son condiciones ideales para su proliferación.
Prevención y tratamiento eficaz
Especialistas en salud recomiendan revisar de forma frecuente la cabeza de los menores, sobre todo en ambientes escolares, mantener una buena higiene y utilizar champús pediculicidas. Además, se debe lavar la ropa, sábanas y objetos personales con agua caliente para evitar una reinfestación.
La detección temprana y la higiene constante son clave para frenar la propagación de esta afección tan común como subestimada.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: olas de calor, qué son, cómo nos afectan y por qué son cada vez más peligrosas en Chihuahua