Designación judicial bajo sospecha: candidata vinculada al Chapo Guzmán gana plaza como jueza en Ciudad Juárez
Silvia Rocío Delgado García fue elegida jueza penal pese a su relación pasada con la defensa de Joaquín Guzmán Loera, generando críticas y exigencias de impugnación.
La elección judicial promovida por el actual gobierno federal ha comenzado a revelar preocupantes irregularidades. Una de las más graves es la designación como jueza penal de Silvia Rocío Delgado García, abogada que representó en el pasado a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y quien ahora ocupará una plaza en el distrito Bravos de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Delgado García fue elegida con 23 mil votos, apenas 8% por debajo del primer lugar en una contienda donde se disputaron 49 posiciones. Su designación no solo sorprendió a los observadores, sino que encendió las alertas en sectores que cuestionan la legitimidad y transparencia del proceso.
Vínculos con el narcotráfico y operación cuestionada
Durante la reclusión de Guzmán Loera en el penal federal de Ciudad Juárez en 2016, Delgado revisaba sus amparos y le brindaba asesoría jurídica. Su papel dentro del equipo legal del líder del Cártel de Sinaloa la coloca bajo sospecha directa. Aunque la Constitución exige “buena reputación” como requisito indispensable para ejercer como juez, su pasado ha sido ampliamente documentado.
La ahora jueza habría ganado su puesto con el uso de la llamada “operación acordeón”, un mecanismo de propaganda que incluye listas de candidatos sugeridos, y que se ha detectado en al menos 23 estados del país. Fuentes aseguran que su nombre aparecía tanto en estos documentos como en propuestas del comité del Poder Ejecutivo local.
Exigen impugnación e investigación de apoyo territorial
Las críticas no se han hecho esperar. Diversas voces del ámbito legal y político demandan una revisión urgente del proceso, incluyendo una investigación sobre el inusual nivel de apoyo territorial que recibió la abogada, lo que podría implicar movilización estructurada por grupos de poder.
“Va a ser impugnada porque tiene vínculos con uno de los cárteles más poderosos del país y con su principal líder”, advirtió un funcionario bajo condición de anonimato.
Crisis de legitimidad en el sistema judicial
Esta elección se suma a una serie de irregularidades en el nombramiento de jueces y magistrados. A pesar de los filtros establecidos por los comités de evaluación, se han colado perfiles con antecedentes preocupantes. La promesa de una elección transparente y democrática para renovar al Poder Judicial ahora enfrenta un profundo descrédito.
La ciudadanía y organismos independientes exigen una revisión exhaustiva del proceso y sanciones si se confirma que se violaron principios constitucionales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com