75% de trabajadores en México sufre burnout y genera pérdidas millonarias, advierte OMS

Un estudio reveló que el agotamiento laboral afecta a tres de cada cuatro empleados en México, con graves consecuencias para la salud y la economía del país.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

El agotamiento laboral, conocido como burnout, se ha convertido en una de las principales amenazas para la fuerza laboral mexicana. De acuerdo con un estudio de la consultora Betterfly, respaldado por datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de los empleados activos en México padece este síndrome, una cifra que supera a potencias como Estados Unidos y China.

Además del daño a la salud física y mental de los trabajadores, el fenómeno genera pérdidas económicas estimadas en más de 16 mil millones de pesos al año para las empresas mexicanas, debido a ausentismo, baja productividad y rotación de personal.

Quizás te interese: se agrava estado de salud de adolescente con rabia en Zacatecas

Qué es el burnout y cómo se manifiesta

El burnout fue reconocido oficialmente como enfermedad ocupacional en 2022. Se caracteriza por un estado de agotamiento físico y emocional ocasionado por el estrés laboral crónico.

Entre sus principales síntomas destacan:

  • Cansancio extremo que no mejora con el descanso.
  • Desmotivación y distanciamiento de las tareas diarias.
  • Sensación constante de ineficacia y frustración.

El estudio detalla que 42% de los empleados en México se siente estresado de forma frecuente, con mayor impacto en mujeres, personas mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Causas del agotamiento laboral en México

Los especialistas señalan que este problema no surge de manera aislada, sino que responde a una combinación de factores:

  • Sobrecarga de trabajo y horarios extendidos.
  • Falta de equilibrio entre la vida personal y profesional.
  • Ambientes tóxicos dentro de las organizaciones.
  • Escasa retroalimentación positiva y reconocimiento.

Estas condiciones se han acentuado en un contexto de alta competencia laboral, donde muchos empleados sienten que deben rendir más de lo humanamente posible.

Medidas para combatir el burnout

La consultora Betterfly advierte que cuidar la salud mental de los empleados no es un lujo, sino una inversión estratégica para el éxito de cualquier empresa. Entre las medidas recomendadas para reducir los niveles de agotamiento laboral destacan:

  • Implementar pausas activas durante la jornada.
  • Fomentar actividades extralaborales que fortalezcan la convivencia.
  • Reestructurar cargas de trabajo y responsabilidades para evitar la saturación.

Estas acciones, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia en la productividad y en la calidad de vida de los trabajadores.

Quizás te interese: ¿Tu jefe te hace esto? Podrías estar sufriendo de acoso laboral

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Continúan lluvias fuertes y altas temperaturas en Chihuahua? Aquí pronóstico del 18 al 21 de agosto

FIA
[VIDEO] El monzón mexicano y varios sistemas de baja presión provocarán lluvias intensas, descargas eléctricas y temperaturas que podrían superar los 40 °C en gran parte de Chihuahua y el norte del país.

Contenido Relacionado
×
×