NASA descubre objeto misterioso en la Vía Láctea que desafía las leyes conocidas del cosmos
ASKAP J1832−091 emite rayos X y ondas de radio en intervalos regulares de 44 minutos.
Astrónomos de la NASA han identificado un objeto misterioso en la Vía Láctea que podría redefinir lo que sabemos sobre el universo. Se trata de ASKAP J1832−091, una fuente celeste que emite simultáneamente ondas de radio y rayos X en ciclos sorprendentemente precisos de 44 minutos, un comportamiento sin precedentes en la astrofísica moderna.
Este fenómeno fue captado a aproximadamente 15 mil años luz de la Tierra, gracias al Observatorio de rayos X Chandra, una de las herramientas más avanzadas para estudiar los eventos extremos del universo. Lo más desconcertante es que el objeto muestra una fase de actividad intensa durante un lapso breve —alrededor de un mes— y luego desaparece, dejando a los científicos con más preguntas que respuestas.
¿Qué es ASKAP J1832−091?
Según los expertos, el objeto podría ser una estrella muerta altamente magnetizada, como una estrella de neutrones o una enana blanca, aunque el comportamiento observado no coincide con ningún modelo conocido. Por esta razón, no se descarta que ASKAP J1832−091 pertenezca a una categoría completamente nueva de fenómenos astronómicos.
Su clasificación actual como “transitorio de radio de largo período” subraya su rareza. Este tipo de cuerpos celestes son extremadamente escasos, y su observación plantea nuevas posibilidades sobre lo que aún desconocemos del universo.
Un descubrimiento que expande las fronteras del conocimiento
ASKAP J1832−091 fue inicialmente detectado por el radiotelescopio australiano ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder), y posteriormente confirmado por otros observatorios, incluido Chandra. La combinación de señales de radio y rayos X en intervalos tan regulares sugiere una fuente con un reloj interno altamente preciso, lo que ha despertado un gran interés en la comunidad científica internacional.
El hallazgo invita a preguntarse si existen más objetos similares ocultos en el firmamento, esperando ser descubiertos. Además, podría ser la clave para comprender nuevas formas de materia o energía presentes en el universo.
¿Qué implicaciones tiene este hallazgo para la astronomía?
El estudio de ASKAP J1832−091 no solo representa un avance en la detección de fenómenos extremos, sino que también amplía las posibilidades de lo que puede existir en nuestra galaxia. Si se confirma que se trata de una nueva clase de objeto celeste, esto modificaría nuestra comprensión de la evolución estelar y los límites del comportamiento de la materia en condiciones extremas.
Los astrónomos planean continuar observando esta región del cielo para detectar señales similares y, eventualmente, comprender el mecanismo que da origen a estos pulsos regulares.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuál es la fruta que lidera el consumo mundial y es considerada la reina de todas?