Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reabrió el debate sobre la seguridad de los anticonceptivos orales. La investigación, considerada una de las más amplias hasta la fecha sobre el tema, plantea un posible vínculo entre el uso prolongado de la píldora anticonceptiva y un mayor riesgo de cáncer cervicouterino, principalmente entre mujeres con infección por Virus del Papiloma Humano (VPH).
Uso prolongado y aumento de riesgo: lo que encontró la investigación
El estudio, elaborado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, examinó ocho bases de datos procedentes de distintos países. Los resultados muestran un incremento notable del riesgo cuando el consumo supera ciertos periodos: las mujeres que toman anticonceptivos orales durante cinco años o más presentan casi el triple de probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino, cifra que puede cuadruplicarse cuando el uso supera la década.
Los científicos aclararon que el análisis se centró exclusivamente en mujeres con VPH, dado que la infección es considerada un factor indispensable para que la enfermedad se desarrolle.
Embarazos a término y VPH: un factor multiplicador
El informe destaca un dato adicional: el número de embarazos a término también influye en el riesgo. Según los resultados, las mujeres positivas a VPH que han tenido más de cinco embarazos y que además han usado anticonceptivos orales por más de cinco años pueden presentar hasta doce veces más probabilidades de padecer cáncer cervicouterino.
Expertos piden cautela y recuerdan beneficios comprobados
A pesar de los hallazgos, organizaciones de planificación familiar recomiendan interpretar la información con perspectiva. Subrayan que la anticoncepción oral sigue ofreciendo beneficios importantes, entre ellos la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de endometrio. Insisten en que la prioridad debe ser mantener un seguimiento médico adecuado y acudir de manera regular a pruebas de detección como el Papanicolaou.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: los tres factores científicos que explican por qué las mujeres viven más que los hombres












