¿Cuándo inicia el padrón de telefonía? Mexicanos deberán registrar su celular con su CURP

El Padrón de Telefonía busca combatir delitos como la extorsión y fortalecer el control sobre las líneas móviles.

Padrón de telefonía.
|RRSS
Compartir nota

A partir de enero del 2026, las personas en México podrán comenzar a registrar sus números celulares con su CURP, y en el caso de extranjeros, con su pasaporte. Este registro forma parte del Padrón de Telefonía, un proyecto que busca tener un mayor control sobre las líneas móviles y contribuir a la lucha contra delitos como la extorsión.

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) es la encargada de implementar este proceso, y tiene hasta diciembre de 2025 para publicar los lineamientos oficiales que regularán el registro.

Quizás te interese: CURP Biométrica: cómo tramitarla, requisitos y qué documentos necesito

¿Cómo funcionará el Padrón de Telefonía?

Desde enero, los usuarios tendrán 120 días hábiles para vincular su CURP o pasaporte a los números adquiridos en territorio nacional, independientemente de la compañía telefónica. Las empresas de telefonía realizarán campañas informativas para que los usuarios completen el registro, y aquellos que no lo hagan no podrán utilizar sus líneas para llamadas o mensajes, salvo emergencias.

El proceso ya inició de manera piloto en septiembre de 2025, cuando la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) comenzó a registrar líneas nuevas de prepago y pospago en centros de atención definidos por las compañías. Tras concluir el piloto en octubre, actualmente se lleva a cabo una consulta pública dirigida a empresas, academia y usuarios, que terminará el 27 de noviembre, con el fin de ajustar los lineamientos antes de su publicación en diciembre.

Quizás te interese: Presidente de Miss Universo responde a acusación de juez que denuncia presunto fraude

Para facilitar el registro, las empresas mayoristas de telefonía deberán crear plataformas electrónicas que permitirán inscribir la información de los usuarios. Mantener estas plataformas tendrá un costo estimado de más de 4 mil 23 millones de pesos, que deberán asumir los operadores. Con esto, se espera que el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil esté completamente operativo en junio de 2026.

El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil fue aprobado, con la finalidad de registrar a los 158 millones de usuarios actuales de teléfonos móviles en México y garantizar un control más efectivo sobre las líneas. Además, se prevé que esta medida contribuya a reducir la extorsión, que durante el primer trimestre de 2025 aumentó 6.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 5 mil 887 casos registrados, según datos del Sesnsp.

Quizás te interese: Anuncian calendario del 'Destilichadero' en Chihuahua del 24 al 29 de noviembre

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Muere hombre tras ser arrollado por el tren en Saucillo | VIDEO

Contenido Relacionado